La lluvia continúa este jueves con tormentas eléctricas

El Instituto Nacional Meteorológico (IMN) ha informado que se prevé que las lluvias continúen en diversas regiones del país este jueves. Las áreas más afectadas son el Pacífico, el Valle Central y la Zona Norte, donde la precipitación podría provocar diversas alteraciones en las actividades diarias.

Inicialmente, el día comenzó con condiciones atmosféricas más calmadas en el Caribe del Norte y la Zona Norte. Las nubes eran visibles, pero no se registró lluvia en el territorio nacional en las primeras horas del día.

A medida que avance la jornada, sin embargo, este panorama cambiará considerablemente.

Según el IMN, «la zona de convergencia intertropical se mantiene activa en el norte del país, lo cual favorece la inestabilidad atmosférica en diversas regiones». Esto da a entender que podríamos ser testigos de cambios repentinos en el clima.

Nota Más: Guácima en Alajuela y Ornamental en OSA rompió el fin de semana para un récord de lluvia del día de mayo.

Tarde lluviosa

Se anticipa que, durante la tarde, se presenten lluvias con tormentas eléctricas en el Pacífico y en varios sectores de la Zona Norte y el Valle Central. Esta situación contrasta con la mañana que ha sido calurosa y un poco agobiante para los habitantes de estas regiones.

En cuanto al Caribe, se señala que no se espera precipitación en las zonas costeras durante las horas de la tarde. Sin embargo, es posible que se registren lluvias en áreas montañosas y sus alrededores, lo que podría causar problemas en el terreno.

Además, el IMN ha alertado que los suelos del Pacífico Sur y del Pacífico Central están presentando niveles de saturación que oscilan entre el 80% y el 95%. Esto indica que las condiciones para la acumulación de agua son favorables, lo que puede agravar la situación en áreas propensas a inundaciones.

En contraste, los niveles de saturación en el oeste del Valle Central y la Península de Nicoya son menores, variando entre un 40% y un 75%. Sin embargo, esto no debería generar confianza, ya que las alertas sobre posibles inundaciones y deslizamientos de tierra aumentan, especialmente en zonas urbanas vulnerables, regiones montañosas y en sectores cercanos al Golfo en el Pacífico Sur, donde el IMN ha brindado advertencias específicas.

Recomendaciones:

  • Es fundamental mantener precaución debido a la saturación de aguas en sitios que son propensos a inundaciones.
  • Es necesario estar alerta ante tormentas eléctricas, y buscar refugio seguro en caso de que se presenten descargas eléctricas o rompientes.
  • Es vital tener cuidado con posibles ramas caídas, descargas eléctricas u otros objetos peligrosos, ya que las ráfagas de viento pueden alcanzar velocidades de hasta 80 km/h en situaciones aisladas.

Entrada relacionada