La mayoría de los solicitantes se pierden el examen de la universidad médica – Noticias cr

Casi cuatro de los diez solicitantes aprobaron la Investigación de Conocimiento Médico de Costa Rica (ECOM-CCR) en la segunda llamada en 2025, lo que refleja un aumento en la demanda y la consolidación del instrumento como un filtro técnico para el acceso a la práctica médica.

Del 546 graduados que se sometió a la evaluación, 201 ha obtenido un título de aprobaciónque 36.8% de éxito. En total, desde su implementación en 2023, Más de 1.300 médicos Pase el examen, que busca garantizar estándares homogéneos en la capacitación en salud.

Los resultados mostraron contrastes significativos entre las universidades. Los graduados del Universidad de Costa Rica (UCR) han logrado la tasa de aprobación más alta, con 88.46%seguido por el de la Universidad de Ciencias Médicas (Ucimed)con 48.04%y graduados de universidades extranjeras realizadas por el Consejo Nacional de Rectores (Conare)con 41.67%.

El examen, que se aplica simultáneamente en diferentes partes del país, tiene conocimiento en 140 casos clínicosDistribuido en siete áreas nucleares y veinte subareas. Entre las disciplinas donde los solicitantes mostraron el mayor poder se destacan Geriatría, Otorhinolaringología, Ginecología, Gastroenterología e Ética de Investigación. En contraste, las áreas con más espacio para mejorar fueron Hematología, obstetricia, infectología, dermatología y pulmonología.

Una herramienta de evaluación técnica

«El ECOM-CR es una herramienta técnica que permite al país tener una visión objetiva de la educación médica. Además de los números, es relevante que tengamos un mecanismo confiable para medir el conocimiento en condiciones estandarizadas y con rigor científico». Dr. Elliott Garita Jiménezpresidente de Colegio de Médicos y Cirujanos.

Durante la aplicación, los observadores de otras asociaciones profesionales asistieron al proceso con el objetivo de evaluar el posible ajuste a otras disciplinas, que Modelo de evaluación profesional nacional.

Los graduados que aprobaron esta segunda llamada Únase oficialmente al Colegio de Médicos y Cirujanos y practicar en el país. Con este nuevo grupo, la institución agregó cinco números del examen en dos años y consolidó un modelo que quiere equilibrar la calidad académica entre las universidades públicas, privadas y extranjeras.

«El ECOM-CR no solo mide el conocimiento; sino que también promueve la transparencia y la confianza en la sociedad a nivel de profesionales que brindarán salud pública», dijo Garita.

Entrada relacionada