El reciente encuentro del nuevo Partido Republicano tuvo lugar el sábado, donde se definieron los principales candidatos de cada sexo para las boletas de diputados en las elecciones nacionales programadas para el año 2026. Este proceso no solo se limitó a la selección de candidatos; también se abrió una convocatoria interna para la lista de suministros adicionales que serán necesarios para la campaña.
La confirmación de estos pasos fue dada por el presidente del grupo, Fabricio Alvarado, durante una sesión que se llevó a cabo en el salón de la asociación de abogados, donde se discutieron temas relevantes para el futuro político del partido. Alvarado subrayó: «En las provincias de San José, Cartago, Alajuela y Guanacaste, la representación será liderada por un hombre. Mientras tanto, en las provincias de Limón, Puntarenas y Heredia, la dirección recaerá sobre una mujer», lo que refleja un enfoque en la diversidad de género en la representación política.
Verifique más: Fabricio Alvarado medita su tercera candidatura presidencial: «Lo más importante es determinar si es la mejor opción para la nueva República»
La apertura de la oferta
A partir del 15 de mayo e incluso hasta el 15 de junio, el partido Nueva República abrirá la recepción de documentos para todos aquellos interesados en postularse a diferentes cargos electivos, que incluyen:
- Diputaciones
- La oficina presidencial de la república
- Primer y segundo vicepresidente
Alvarado enfatizó que «en ese intervalo de tiempo, todos los que deseen pueden enviar sus documentos y argumentar su valía para ocupar diversas posiciones en las elecciones populares». Este nuevo enfoque tiene como objetivo democratizar el proceso de selección y permitir que más ciudadanos participen activamente en la política del país.
Además, la Asamblea Nacional, que se reunirá para definir las candidaturas tanto para la fórmula presidencial como para los escaños legislativos, ha sido programada para el 9 de agosto.
Cambio de bandera
En el marco de los acuerdos recientes, el partido aprobó correcciones significativas en el diseño de su bandera electoral, realizando modificaciones en las dimensiones de la etiqueta y el concepto de «nueva república». Este cambio visual busca mejorar la identificación del partido entre los votantes de cara a las elecciones de febrero de 2026, lo cual es crucial en un ambiente político competitivo.
El 9 de agosto será una reunión nacional para definir candidatos y diputados de la oficina presidencial. (Foto cortesía/Nueva República).