La oficina del fiscal adjunto de probabilidad, transparencia y anti-corrupción ha confirmado la solicitud de medidas cautelares contra las cuatro personas implicadas en el denominado “carril oscuro”. Este caso está relacionado con la reparación del piso de aterrizaje en el Aeropuerto de Liberia, en Guanacaste, que ha generado preocupaciones y controversias significativas en la región.
Entre los involucrados se encuentran figuras prominentes como el ex Ministro de Obras Públicas y Transporte, Mauricio Batalla; el presidente de la Comisión Nacional de Emergencia, Alejandro Picado; el Director de Aviación Civil, Marco Castillo; y el Fiscal de CNE, Henry Villalobos. Estas personalidades son actualmente objeto de una investigación que busca esclarecer las irregularidades en las operaciones realizadas en el aeropuerto mencionado.
El ministerio público ha solicitado la separación de tres de los funcionarios actuales, incluido Chopped, quien fue designado en el CNE por el gobierno desde el 8 de mayo de 2022. Esta acción refleja la gravedad con la que se abordan las acusaciones y el compromiso del ministerio por garantizar la transparencia y la justicia en los procesos gubernamentales.
Adicionalmente, se han solicitado varias medidas de precaución para los cuatro involucrados, que incluyen las siguientes acciones:
- Prohibición de salida del país.
- Imposición de una fianza económica.
- Prohibición de contacto o proximidad con testigos y restricciones para perturbarlos.
- Inhabilitación para acercarse o ingresar a las instituciones pertinentes como la Comisión Nacional de Emergencia, Aviación Civil y el Ministerio de Obras Públicas y Transporte.
El director de aviación civil, Marco Castillo, fue liberado el miércoles por la noche. Aquí fue transferido a la audiencia de precauciones, tras haber estado detenido desde el martes. (Foto: el observador)
Todos los mencionados que fueron publicados el miércoles por la noche están obligados a regresar a los tribunales de Goicoechea el jueves para continuar con la audiencia, programada para la 1:30 p.m. en el Tribunal Penal de Finanzas. Esta será la oportunidad para que se escuchen las declaraciones de los abogados defensores y se definan las medidas solicitadas por la Oficina del Fiscal, un paso crucial en este proceso legal.
Después de las 11 p.m., los abogados del caso confirmaron la situación y, poco después de la medianoche, el ex ministro ofreció sus primeras declaraciones sobre el asunto, lo que añade una capa más de interés público a un caso que ha captado la atención de diversas partes interesadas en el país.
https://www.youtube.com/watch?v=ui5ogi38sts
Nota Más: ¿Cuál es el caso del aeropuerto Daniel Oduber en el que se realizan 21 redadas?
«Track Dark» bajo la lupa
El caso del carril oscuro fue transferido en la madrugada del martes, incluyendo 22 redadas y la detención de estos cuatro individuos. Este asunto surge de supuestas irregularidades en los trabajos realizados en el Aeropuerto de Liberia. La Agencia de Investigación Judicial (OIJ) ha argumentado que el cantón de Guanacaste fue admitido en un programa de intervención de emergencia producto de la Tormenta Tropical Bonnie, a pesar de que las autoridades judiciales han indicado que el país no fue significativamente afectado y que los daños infraestructurales ocurrieron antes del evento climático.
Además, se ha criticado la calidad de los trabajos realizados y se afirman que las condiciones eran inadecuadas. Por su parte, la oficina del fiscal ha indicado que, a pesar de estas denuncias, no se habrían solicitado sanciones específicas. El proceso sigue su curso bajo el archivo 24-000454-1218-PE, donde se denuncian supuestos delitos de influencia, influencia en el tesoro público y mal uso de fondos públicos.
Nota Más: MECO de la Compañía defiende que la propuesta para la ingeniería de valor en el camino de los Liberia era «técnica y legalmente correcta»