# Etiquetas
#Nacionales

La situación en Puerto Caldera es crítica: la profesión es 100%

La situación en Puerto Caldera ha alcanzado un nivel crítico, siendo la ocupación del puerto del 100%. Ante esta alarmante situación, la Sociedad de Portes de Caldera (SPC) ha declarado que está implementando una serie de medidas estratégicas de contingencia para intentar manejar la congestión que ha estado afectando las operaciones portuarias.

De acuerdo con la SPC, están trabajando arduamente para mitigar el impacto negativo que se ha derivado de la reciente resolución emitida por la Dirección General de Aduanas (DGA). Esta resolución ha prohibido la transferencia de contenedores que lleguen en envío y que deban esperar por un estacionamiento a corto plazo (ET), lo que había sido una práctica común desde el año 2021.

Además, se anticipa que la actividad de retiro de mercancías podría disminuir durante la Semana Santa, lo que podría facilitar la gestión de los picos de saturación en la terminal durante ese período. En este contexto, el SPC afirma que ha adoptado medidas para «evitar el colapso del puerto», con el fin de garantizar el funcionamiento más eficiente posible de las operaciones.

‘Estamos implementando todos nuestros esfuerzos para gestionar eficazmente la saturación que afecta a Puerto Caldera’, subrayó el gerente de operaciones de SPC, Mario Jiménez. A pesar de los esfuerzos realizados, la naturaleza crítica de la situación se mantiene, ya que el puerto (Caldera) continúa operando al 100% de su capacidad.

Desde finales de febrero, la SPC ha manifestado su desacuerdo con esta nueva guía gubernamental y ha advertido sobre posibles consecuencias negativas, que incluyen:

  • Un aumento en la congestión, lo que podría llevar a largas filas de espera para los vehículos que acceden al puerto.
  • Retrasos en la entrega de mercancías, tanto por camión como por barco, afectando la logística regional.
  • Aumento en los costos para los operadores de logística, así como el posible caos en las carreteras que conducen al puerto de Caldera.

Nota importante: Incop ha publicado un nuevo póster sobre el puerto de Caldera; estarán recibiendo ofertas hasta el 19 de mayo.

(Archivo/la foto de observación)

Un nuevo enfoque en la guía gubernamental

En respuesta a estos desafíos, la portavoz afirmó que actualmente se está llevando a cabo una coordinación detallada con el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) y varias cámaras de comercio para encontrar soluciones efectivas. Además, destacó que una nueva guía del gobierno ya ha comenzado a implementarse, la cual autorizará la intervención directa de General y Iron Freight para optimizar las operaciones en el puerto.

Esta nueva guía se considera crucial para ayudar a enfrentar los desafíos que se avecinan en las próximas semanas, especialmente durante las vacaciones de Semana Santa, donde se prevé un nuevo aumento en la carga debido a la disminución del ritmo de descargas. El gerente de operaciones, Jiménez, ha enfatizado la importancia de estas medidas para asegurar un manejo adecuado del flujo de mercancías.

Entre las numerosas medidas que ha tomado la SPC para afrontar la situación están:

  • Asignación de cambios en los horarios de admisión para optimizar la recepción de los camiones en el puerto.
  • Reconfiguración de los espacios de almacenamiento para maximizar su uso y velocidad en las operaciones.
  • Implementación de procedimientos administrativos específicos que faciliten el flujo de operaciones y reduzcan los tiempos de espera.
La situación en Puerto Caldera es crítica: la profesión es 100%

República Dominicana Costa Rica: Karla Sánchez muere

La situación en Puerto Caldera es crítica: la profesión es 100%

Poás Volcano produjo hasta 8,000 metros de