La tormenta registrada en la noche del 12 de agosto dejó más de los rayos dobles que el promedio diario para este momento en Costa Rica, según datos del Instituto Nacional de Meteorología (IMN).
Según la institución, el promedio diario es de 980 rayos en agosto.
Entre las 18:00 y la medianoche del miércoles fueron contados 2,074 descargas. La distribución fue:
- Islas del Caribe del Sur: 554
- Islas Caribe del Norte: 403
- Zona Norte: 379
- Pacífico Norte: 316
- Valle Central: 300
- Pacífico Sur: 100
- Central -Pacífico: 22
Durante la mañana del miércoles y después de varios informes sobre las redes sociales para la intensa Rayería, el meteorológico calcula las descargas eléctricas en 5.800 rayos.
«Los datos correctos son el gráfico 2.074. El primero fue un cálculo con otras imágenes porque el registro aún no se ha actualizado», dijo El observador El imn.
Según los expertos, esta actividad se debió a la ubicación de la zona de convergencia intertropical en el país y también su interacción con fenómenos climáticos de alto nivel en la atmósfera.
Lo que señalan los meteorólogos es que Rayería del martes es un evento muy raro en el GAM, ya que generalmente es más repetitivo en las zonas costeras del Pacífico.
El hielo confirma una alta actividad
Según la hidrometeorología del Instituto de Electricidad Costa Rican (ICE), la noche de 12 y la madrugada del 13 de agosto de 9,614 descarga atmosférica en el país.
La mayor actividad se concentró entre las 20:00 y las 02:00, con picos a las 21:00 la distribución por región fue:
- Valle Central: 2,122 descargas
- Islas Caribe del Norte: 2,363
- Islas del Caribe del Sur: 2,155
- Zona Norte: 1,238
- Pacífico Norte: 1.537
- Pacífico Sur: 128
- Central -Pacífico: 71
«La mayoría de estas actividades eran rayos en las nubes y un porcentaje más bajo de la nube para aterrizar. Algunas de las regiones con la mayoría de las actividades estaban en el aspecto del Caribe, en el valle central y en el océano Nortille», dice Ileana Mora, de Hyroometeorology of the Ice.
Según el ICE, el agosto ha acumulado descargas de 249.950 y hasta 2025 el total es 454.579.
Nota Más: Costa Rica ha acumulado más de 11,700 descargas eléctricas en una semana: Julio cerró con un 31% más de actividad
¿Qué hacer en una tormenta?
El meteorológico advierte que los rayos tienden a caer en los puntos más altos de un área, como árboles o estructuras altas, a medida que se acumulan cargas eléctricas en esos lugares.
Por lo tanto, enfatiza la importancia de las precauciones cuando llega una tormenta.
Estas son algunas de las recomendaciones de IMN para reducir el riesgo de accidentes:
- Evite el refugio debajo de los árboles. Si está en un bosque, es probable que la descarga ocurra lejos.
- No corras ni te acuestes cuando esté en el campo abierto. La posición más segura es en cuclillas, con los pies juntos, la cabeza entre las rodillas y las manos sobre ella. No toque el suelo con las manos.
- Bloquee puertas y ventanas cuando esté en una casa fuera de la ciudad, y no camine descalzo ni con zapatos mojados.
- Alé a ríos, barrancos de lugares altos. Busque refugio en áreas bajas, pero no en canales de agua.
- No use herramientas de metal ni mantenga cerca de cercas o puertas. Tampoco tuvo contacto con el agua.
- Evite el uso de artefactos eléctricos y fijación de enlace a menos que sea una emergencia.
- No use paraguas con punta de metal en espacios abiertos.
- Date un rechazo en su automóvil si está en camino, ya que los vehículos brindan una buena protección.
- Los edificios grandes como escuelas se consideran seguras durante la tormenta.