La zona de convergencia interópica genera condiciones lluviosas – Noticias cr

La activación de la zona de convergencia intertropical (ZCIT) se mantiene el lunes en condiciones de Costa Rica para fuertes lluvias, advirtió el Instituto Nacional Meteorológico (IMN).

Según los expertos, hay varios factores que han afectado, la proximidad del ZCIT desde el fin de semana, la contribución de humedad del Pacífico, el calentamiento matutino y la inestabilidad en las altas capas de la atmósfera.

«Estos factores aumentan el potencial de las fuertes lluvias durante el período de la tarde», advirtió el IMN.

Según el IMN por región, se espera:

  • Pacífico Norte: Tormenta con tormenta de poder en la península y sus alrededores, con entre 30 y 60 milímetros acumulados.
  • Pacífico central y sur: Tormenta con tormenta eléctrica, con estimaciones de 50 a 80 milímetros.
  • Valle Central: La lluvia intensa se encuentra y se traga con una tormenta, con acumulado entre 15 y 50 milímetros.
  • Zona Norte: Intensa lluvia cerca de las cadenas montañosas, con cantidades entre 15 y 50 milímetros.
  • Regiones del Caribe: Lluvia y lluvia en sectores montañosos, acumulados de 20 a 50 milímetros.

Observe más: El huracán Erin progresa en el Atlántico; La ola tropical se convertiría en depresión en los días siguientes: ¿afectará Costa Rica?

Precaución

El meteorológico también advirtió que en la gran área metropolitana, la zona norte, la península de Nicoya y la península de la Osa necesitaban atención especial, ya que las inundaciones repentinas podrían registrarse como resultado de la intensidad de la lluvia.

«Se recomienda que las aguas residuales en inundaciones propensas a inundaciones debido a la acumulación de agua», cuidadosamente.

También se le pide a la población que tome medidas preventivas como:

  • Prevención de tormentas eléctricas
  • En el caso de la presentación u observación de puntos de viento fuertes cerca de las nubes de tormenta, se recomienda buscar refugio en un lugar seguro, ya que se pueden generar caídas de ramas de árboles, mentiras eléctricas u otros objetos. Estas erupciones pueden alcanzar hasta 80 km/h en casos aislados.

Entrada relacionada