# Etiquetas
#Política

Las alternativas envían la segunda vez el proyecto en nuevas capitales en consulta con la sala IV

Después de la aprobación del primer debate el 31 de marzo, en un contexto caracterizado por la división y la existencia de múltiples dudas sobre las alternativas para abordar varios delitos, un total de 22,834, 21 diputados acordaron enviar el asunto a la Agencia Constitucional para su revisión. Esta iniciativa se centra en mejorar la «ley 8,754 sobre leyes contra el crimen organizado», buscando así fortalecer la capacidad de gestión dentro de la conocida y debatida jurisdicción, que generalmente ha sido designada como nuevas capitales.

Es importante señalar que este proyecto fue introducido por la administración del ejecutivo anterior, siendo parte de la agenda del expresidente Carlos Alvarado. La respuesta legislativa ha sido activa, con el respaldo de parlamentarios de diferentes fracciones como Pusc, Progressive Liberal, Nueva República y el partido fallo, quienes firmaron la consulta en oposición a esta iniciativa en particular.

Este no es el primer intento de avanzar con esta propuesta; de hecho, es la segunda ocasión en que el proyecto es enviado a la Sala IV. En septiembre de 2024, el documento había sido sometido a un primer debate seguido de su aprobación. En esa ocasión, el PLP había presentado la consulta al respecto, aduciendo que dicho proyecto primaba sobre la necesidad de «erradicar un dominio oculto».

Los comisionados del condado, durante su análisis, señalaron que no encontraron una estructura organizativa que respaldara la mayoría de las disposiciones del proyecto. Sin embargo, indicaron que se había identificado una estructura de gobierno en el marco del mismo, lo que sugiere que también se podría facilitar la transferencia de quejas a los medios de comunicación sobre personas involucradas en juicios previos.

En ese sentido, se advirtió que «para la habitación, la escritura es inexacta, se presenta de manera muy amplia y, en consecuencia, se podría considerar que viola los derechos a la defensa y a la justicia», comentario realizado en octubre del año anterior, lo cual refleja las inquietudes que despierta esta normativa.

Siga más: con dudas y votación compartida, la sesión legislativa aprobó el primer proyecto de discusión que congela los productos de origen dudoso.

Eli Feinzaig del PLP ha sido crítico con el proyecto.

Fue cambiado

Una vez que el texto regresa a la Asamblea Legislativa, fue remitido al Comité Constitucional. Este comité acordó realizar las enmiendas sugeridas por el espacio en disputa. Posteriormente, el proyecto fue devuelto al Comité de Seguridad donde fue evaluado y finalmente llegó al Ministerio Público (MP) para reanudar el proceso con un nuevo primer debate.

El enfoque principal de esta propuesta es otorgar al ministerio público la facultad de solicitar que un tribunal de gestión y civil imponga medidas de precaución de carácter potencial y preliminar, destinadas a asegurar, preservar o verificar activos financieros y tasas de interés. Esto implica que los activos de personas bajo sospecha de haber cometido delitos, especialmente relacionados con el lavado de dinero o enriquecimiento ilícito, podrían ser congelados incluso antes de que se inicie cualquier investigación oficial.

Esta prerrogativa es considerada peligrosa por los legisladores que han presentado la consulta en contra de los magistrados. Además, se ha eliminado el umbral económico anteriormente considerado para poder llevar a cabo la congelación de productos. «Con solo una sospecha leve, y sin necesidad de una acusación formal, los productos podrían ser congelados», advirtió Pilar Cisneros, líder del partido gobernante.

Desde la perspectiva de Eli Feinzaig del PLP, «se invierte la carga de la prueba, ya no se presume la inocencia hasta que se demuestre lo contrario; ahora, la persona es considerada culpable hasta que sea capaz de probar su inocencia, y esto ocurre sin ningún tipo de umbral». Feinzaig enfatizó que el proyecto presenta serios defectos, subrayando que no incluye un umbral, lo que facilita la congelación de productos a personas sin acusación formal, dejándoles solo tres días para demostrar el origen lícito de su propiedad, retrocediendo hasta diez años en su historial.

Por lo tanto, ahora se espera que la Asamblea se pronuncie sobre las nuevas consultas presentadas.

Siga más: el plan de capital emergente de la caja constitucional que es criticado por PLP.

Las alternativas envían la segunda vez el proyecto en nuevas capitales en consulta con la sala IV

Brebre de aire contaminado: impacto en las

Las alternativas envían la segunda vez el proyecto en nuevas capitales en consulta con la sala IV

Tas apareció frente al caso mundial de