El jueves se aprobó en el primer debate la sesión legislativa que incluye una lista de 24,379, el Proyecto Público de Cisneros de Pilar, que tiene como objetivo principal reforzar las sanciones aplicables a aquellos individuos que causen daños a la infraestructura y equipo de la fuerza policial técnica en la lucha contra el contrabando de drogas. Esta medida busca fortalecer las herramientas que las autoridades tienen a su disposición para combatir un problema tan grave como es el tráfico de sustancias ilegales, las cuales han devastado comunidades enteras y han generado graves problemas de seguridad.
En este contexto, los escáneres son colocados estratégicamente tanto en las terminales APM como en las estaciones fronterizas. Además, se incluyen drones y otros dispositivos electrónicos que las autoridades utilizan como recursos cruciales en la guerra contra el contrabando de drogas. La modernización y protección de estos equipos es esencial, ya que su deterioro afecta la capacidad de respuesta de las fuerzas del orden en la persecución de delitos relacionados con las drogas.
Durante la votación, un total de 43 diputados se pronunciaron a favor del proyecto, lo que indica un sólido apoyo legislativo. Con esta aprobación, el proyecto está a un paso más de culminar su proceso legislativo, lo que es un indicio de la seriedad con la que se aborda este tema en la agenda política del país.
El segundo debate sobre esta iniciativa está programado para el jueves 22 de mayo, lo que permitirá una discusión más profunda sobre los aspectos técnicos y prácticos de las sanciones a implementar. Este proyecto había sido anunciado en junio del año anterior, y rápidamente fue presentado ante el Comité de Seguridad, que tras un exhaustivo análisis lo dictaminó a principios de diciembre, evidenciando su urgencia y relevancia en la actual situación de seguridad pública.
De modo general, las sanciones previas se establecían en un rango de dos a cuatro años de prisión para aquellos que causaran estos daños; sin embargo, el texto alternativo aprobado contempla que las nuevas sanciones se ajusten a un rango de uno a cuatro años. Esto constituye una respuesta más proporcional y efectiva frente a las amenazas que representan los daños a los equipos y herramientas que apoyan estas labores de seguridad.
El proyecto busca específicamente reformar el artículo 229 del Código Penal, donde se incluirá un nuevo párrafo 5, que establece:
«Cuando el daño es causado a la policía o a la electrónica utilizada en la lucha contra el contrabando de drogas y el crimen organizado».
Verifique más: El Comité de Seguridad apoya las sanciones para aquellos que dañan los escáneres o los equipos de contrabando de drogas.
El proyecto es de Pilar Cisneros, otro que aprobaron el jueves. (Archivo/la foto del observador)