Laura Fernández se encuentra bajo el análisis de TSE.

El martes pasado, la Corte Suprema de Elecciones (TSE) emitió una comunicación en la que se anunciaba la apertura de una investigación en contra de Laura Fernández, quien fue Ministra de la Oficina Presidencial. Esta investigación está relacionada con alegaciones sobre su participación en lo que algunos han calificado como una guerra política.
Según el TSE, se han recibido dos denuncias formales; ambas se centran en la acusación de que Fernández es objeto de una campaña de hostigamiento político en su contra. La primera queja fue presentada por varios ciudadanos, incluidos Ozcar Aguilar Bulgarelli, Oscar Castillo Rojas, Erick Sojo Marín, Marco Castillo Rojas y Rocío Ramírez Varela. La segunda denuncia proviene de Antonio Ortega, un representante del Partido Frente Amplio.
El principal argumento de la queja contra Laura Fernández gira en torno a un evento que tuvo lugar el 30 de enero, donde, al anunciar su salida del gobierno, se presentó usando un pin que hacía referencia a la imagen del Jaguar, un símbolo que se relaciona con una manifestación política específica.
La ministra Laura Fernández mostró su apoyo usando pines en forma de Jaguar durante sus interacciones con la casa presidencial. (Captura de pantalla).
Para más información: recientes desarrollos sugieren que el Jaguar podría convertirse en un símbolo prominente en el contexto electoral, y Pilar Cisneros ha insinuado que podría representar un enfoque de Chavismo para las elecciones de 2026, aunque sin confirmarlo abiertamente.
El Jaguar se ha convertido en un emblema asociado a un partido que se encuentra en proceso de registro de cara a las elecciones presidenciales programadas para febrero de 2024. Sin embargo, Laura Fernández no ha hecho declaraciones públicas que confirmen sus intenciones de participar activamente como candidata, lo que mantiene a muchos en la incertidumbre respecto a su papel en el partido dominante en el futuro cercano. Las partes involucradas aún no han hecho comentarios oficiales al respecto.
En un contexto similar, el actual presidente de la República, Rodrigo Chaves, también está bajo el escrutinio de una investigación preliminar que el TSE ha confirmado que está en curso desde hace algunas semanas.
Además, sigue la información: el TSE está llevando a cabo una tercera investigación que implica al presidente Chaves en relación con presuntos ataques políticos, donde nuevamente aparece la imagen del Jaguar.
Acerca del proceso del TSE
En el marco del parlamento, el 27 de marzo, se estableció que un tribunal especializado dentro del TSE llevaría a cabo las investigaciones pertinentes. Este organismo está compuesto por tres representantes electorales y comisionados que tienen la responsabilidad de supervisar y resolver conflictos electorales que puedan surgir, así como de imponer sanciones según corresponda.
En este delicado asunto, las dos quejas presentadas se enviaron para una investigación electoral, un procedimiento que es parte de las políticas internas del TSE. Este organismo tiene la tarea de asegurar que se sigan los protocolos adecuados durante todo el proceso electoral y que se apliquen las sanciones correspondientes en caso de ser necesario.
«Cabe aclarar que en este momento esto no debe interpretarse como una decisión final, ya que la competencia para decidir sobre estas denuncias recae en un Juez Electoral Especializado, y cualquier recurso contra lo que se resuelva podrá ser considerado por la Corte Suprema de Elecciones», enfatizó la unidad de comunicación del TSE.