# Etiquetas
#Política

Líder de colaboración: Freddy González

El pasado jueves, el Presidente de la república, Rodrigo Chaves, estuvo presente en una importante actividad relacionada con el Impuesto a Freddy González, quien es reconocido como el líder del movimiento cooperativo en el país. Este evento tuvo lugar en Ciudad Quesada, situada en el cantón de San Carlos, durante la Dedicación del nuevo Hospital en colaboración. En esta ocasión, además de Chaves, también se hicieron presentes diversos Ministros, destacando la participación de Andrés Romero de Función y Arnold Zamora de Relaciones.

La actividad también atrajo la atención debido a la presencia de varias figuras de jerarquía en el ámbito cooperativo y gubernamental, incluyendo a Laura Fernández, quien se desempeñó como ministra de Planificación y luego de Presidencia hasta enero de este año. También estaban presentes Francisco Gamboa, quien ocupó el cargo de ministro de economía, el exministro de deportes, Royner Mora, y Osvaldo Artavia, quien lideró la agencia de desarrollo rural (Motivador).

Es importante señalar que González se encuentra impedido de ejercer un cargo público por un periodo de 5 años, como resultado de un juicio firme del primer compartimento a partir de enero de 2025. Esta descalificación ratificada por el tribunal se basa en los hallazgos del Comprolador general de la república relacionados con la cooperación y otros funcionarios del Instituto Nacional de Desarrollo Cooperativo (Infocopia).

En un video divulgado durante el evento, González expresó: «No quiero ser un sustituto». Además, añadió que «nunca me ha llamado la atención» la política. Manifestó su firme creencia de que quienes lideran el movimiento cooperativo deberían creer que la política debería servir para abrir puertas y fomentar el desarrollo del sector.

Durante el evento, González también pidió el voto en favor del Gobierno continuo actual, con el propósito de generar «cambios». Es evidente que ha reconocido su intención de seguir una campaña política en apoyo al movimiento liderado por Chaves. «Quiero preguntarles sobre las guerras que se están librando en nuestras iglesias, escuelas y familias, ya que el movimiento colaborativo no puede ser neutral ante estos conflictos”, advirtió González, quien es el presidente honorario del movimiento cooperativo.

Además, durante el evento, Alberto Mendoza, presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacop), agradeció el apoyo de Chaves hacia el sector cooperativo. «El presidente ha trabajado arduamente por el movimiento cooperativo, nos ha apoyado y ayudado. Las cooperativas están muy agradecidas con su presencia aquí hoy y con las acciones que ha tomado en beneficio del movimiento cooperativo, lo cual nos ha brindado la motivación para continuar luchando y trabajando en favor de nuestras cooperativas”, expresó Mendoza.

Siga más: la comisión que investiga las irregularidades en la caja no cumplió porque los alternativos no fueron

Hasta pagar con «sangre»

Captura de pantalla.

Siguiendo el ritual habitual, Chaves ofreció su discurso en la clausura del evento. Durante su intervención, hizo referencia a las «gárgolas» que han estado atacando a la unión actual en el país, haciendo hincapié en la relación entre las cooperativas y el poder ejecutivo en la actualidad.

Aludiendo a esta relación, González mostró su apoyo al proyecto de ley conocido como Bill Jaguar, que fue introducido por la Comisión el año anterior. Posteriormente, el presidente lanzó críticas nuevamente hacia las instituciones, señalando al Congreso por haber aprobado una nueva versión en septiembre de 2023, que permite a Costa Rica salir de la lista gris de la Unión Europea, lo que pone en entredicho la cooperación fiscal.

Verifique más: El presidente Chaves se considera «cínico».

Chaves también realizó una crítica feroz al Tribunal Electoral Supremo, específicamente dirigidas hacia la Juez Zetty Bou, al afirmar que se había convertido en una editora que actúa como asistente para quienes promueven cambios que él considera perjudiciales. Relató que ha sido un defensor de la transparencia y la justicia en el sistema electoral y dejó en claro que no se detendría ante los desafíos.

Para concluir, el presidente pidió a los ciudadanos que se convirtieran en guerreros, argumentando que, a su juicio, las agencias gubernamentales se han visto involucradas en mala conducta. Hizo un llamamiento a la defensa, a pesar de que esta pueda requerir pagar con «sangre».

«Esta ciudad sabe que cada minuto cuenta, cada minuto es importante y cada minuto valdrá la pena. Vamos a poner sudor, lágrimas y, si es necesario, sangre manifestó Chaves. «Dios no quiera«, añadió con un tono de seriedad. Finalmente, indicó que los costos que afectan a la población son enormes y que es fundamental que la gente no titubee ante el destino. Le recordó a todos que ser respetuoso y ser perseverante no debía ser visto como sinónimo de cobardía, invitando a la población a levantarse y no permitir que les arrebataran su voz.

Siga más: Conacoop dice que la oficina del fiscal se ha acelerado en su desempeño si se otorga a Ebais a las cooperativas

Líder de colaboración: Freddy González

El Ministerio de Salud Evalúa el color

Líder de colaboración: Freddy González

Japón obtiene proyectos de Costa Rica para