Lion Marino Costa Rica: Rescate y Liberación

Un león marino, que fue rescatado durante las festividades de Semana Santa en Palo Seco, ubicado en Parrita, ha sido oficialmente liberado. Este acto fue seguido de un cuidadoso monitoreo remoto que tiene como propósito garantizar que el mamífero acuático pueda regresar al océano en condiciones óptimas y seguras.

Esta restauradora noticia ha sido confirmada por la publicación El observador, así como por las autoridades competentes del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y el prestigioso Centro de rescate de la selva tropical, conocido como Niños que salvan.

El león marino rescatado es una hembra que fue encontrada en la playa un lunes, presentando un estado de desorientación y una clara signs de deshidratación. La comunidad local se movilizó al enterarse del hallazgo, tomando medidas inmediatas para evitar cualquier contacto físico que pudiera afectar al animal. Los vecinos colaboraron manteniendo al león hidratado mientras esperaban la llegada de los expertos en rescate animal.

«Recibimos la llamada alertando sobre la presencia del león marino en la playa. Nos dirigimos de inmediato al lugar para recogerlo y trasladarlo a un centro de rescate donde pudiera ser evaluado y tratado», comentó Roger Madrigal, representante del SINAC.

«Al llegar, varios residentes ya lo estaban observando y habían colocado agua para que pudiera beber. Parecía agotado; aparentemente había permanecido varios días fuera de la playa, a aproximadamente 150 metros, en un ambiente lleno de Zacate», añadió Madrigal.

https://www.youtube.com/watch?v=cvhdmyi3mf4

Proceso de atención y recuperación

El león marino fue trasladado al centro de rescate de la selva tropical en Quepos, donde recibió atención de especialistas y asistencia veterinaria crucial para su recuperación. La Dra. Gabriela Hernández, representante del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), proporcionó valiosa asesoría técnica durante todo el proceso de atención.

«Una vez que llegó, se le realizó un examen físico exhaustivo bajo anestesia y se tomaron muestras de sangre. En los días iniciales, estuvo bajo constante vigilancia, con soporte alimenticio e hidratación adecuados», explicó el personal del Centro de Rescate.

Debido a la coincidencia con las vacaciones de Semana Santa, hubo un retraso en los trámites para transferir al león marino a un centro especializado. Sin embargo, el equipo del Centro adaptó un entorno temporario que incluía agua salada, arena y una dieta compuesta de pescado fresco, el cual fue recolectado con la colaboración de pescadores locales.

Durante todo este tiempo, el equipo se comprometió a respetar el comportamiento natural del animal, realizando rondas nocturnas para observar su progreso. A medida que pasaron los días, el león marino mostró señales alentadoras al alimentarse por su cuenta, lo que fue visto como un indicador positivo que abrió la posibilidad de su liberación.

«Siguiendo las recomendaciones de expertos en la especie y considerando su evolución clínica, decidimos liberarlo en una playa despoblada de humanos y continuamos monitoreándolo a distancia», concluyó el centro de rescate.

https://www.youtube.com/watch?v=0yoxa8oqrz0

¿Por qué llegan a nuestras playas?

Se han registrado varios casos de leones marinos que han llegado a las playas del Pacífico costarricense durante más de una década. Estas criaturas, que son originarias de zonas más al sur, pueden desviarse de su trayectoria habitual debido a condiciones oceánicas adversas, como marejadas fuertes. Estas condiciones pueden provocar que se desorienten, se deshidraten y terminen varadas en la costa.

Las autoridades hacen un llamado a la población recordando que, dado el riesgo que representa la vida silvestre, es fundamental no acercarse ni intentar manipular a los animales.

«La fauna debe ser observada desde la distancia; está permitido tomar fotografías, pero no deben ser tocados o molestados. El león marino, por ejemplo, es un animal potente con dientes grandes que pueden causar lesiones serias», advirtió Madrigal.

Entrada relacionada