# Etiquetas
#Nacionales

Lluvias y Cómo: Alerta del CNE en Costa Rica

La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) ha emitido una seria advertencia acerca de los peligros que conlleva la combinación de la lluvia y la acumulación de cenizas en las áreas cercanas al Volcán Poás, ubicado en la provincia de Alajuela. Esta advertencia es particularmente relevante debido a los cambios recientes en la actividad volcánica de la zona, lo que puede provocar situaciones de riesgo para residentes y visitantes.

De acuerdo con el geólogo Blas Sánchez, la reciente actividad eructiva ha resultado en una acumulación significativa de material volcánico en el área. «Hoy, el 9 de abril, se lleva a cabo una visita de monitoreo en el parque, en respuesta a la influencia que tiene esta actividad en la continua expulsión de gases y cenizas, las cuales ya se han depositado en cantidades considerablemente importantes», afirmó Sánchez durante un informe.

Con la llegada de las lluvias, vinculadas a un empuje frío, las autoridades han emitido un aviso este miércoles, señalando que el agua puede arrastrar el material acumulado a lo largo de los canales fluviales, como el río Drainage, que fluye por la zona de Sarchí. Esto representa una seria preocupación, ya que el arrastre de cenizas y otros elementos potencialmente peligrosos podría afectar no solo a la infraestructura, sino también a la salud de aquellos que viven en las cercanías.

«La lluvia no solo contribuirá a la erosión del material acumulado cerca del cráter, sino que también transportará estas partículas hacia la parte baja, específicamente al río Salida», advirtió Sánchez, resaltando la inminente posibilidad de inundaciones de cenizas.

Adicionalmente, el geólogo también subrayó el riesgo de contaminación del agua y las lesiones que puedan resultar del contacto directo con esos materiales. Por ello, recomendó encarecidamente a la población evitar acercarse a este canal y sus márgenes, ya que la presencia de estas sustancias podría incrementar la acidez del agua, lo que potencialmente podría originar quemaduras en la piel o lesiones severas.

Asimismo, Sánchez recomendó enfáticamente que se debía evitar que los animales bebieran de estas aguas contaminadas, así como el uso de este líquido en la agricultura para prevenir daños en los cultivos.

Nota Más: Según las mediciones realizadas por la UNA, el aire en el Parque Nacional Volcán Poás ha alcanzado niveles tóxicos, lo cual es alarmante y requiere atención inmediata.

https://www.youtube.com/watch?v=VJKGWXW6LII

Actividad volcánica

El vulcanólogo Cyril Müller, del Observatorio Vulcanológico (Ovsicori), proporcionó información sobre el estado actual del volcán, indicando que se mantiene un patrón de actividad constante. Esto implica que hay erupciones regulares y una expansión que se puede observar a través de la cámara de monitoreo del cráter del volcano Poás.

«Lo que estamos observando es una continuidad en la actividad eruptiva del volcán Poás», afirmó Müller. «Los pulsos de actividad alcanzan regularmente alturas de hasta 1,000 metros, y si se observa de noche, se pueden notar bloques de material que se encuentran en temperaturas extremadamente elevadas», explicó, subrayando la importancia de seguir monitoreando la zona.

Según los expertos en vulcanología, las cámaras de imagen que capturan la actividad dentro del cráter indican que las temperaturas están por encima de los 250 grados centígrados, lo que es indicativo de la intensidad de la actividad volcánica.

Además, Müller señaló que el cráter sigue expeliendo cenizas, afectando así a diferentes sectores aledaños. «Se puede apreciar una vibración constante en la actividad del volcán; aunque la deformación del terreno permanece más estable, el desgaste sigue presente. Esta actividad ha impactado áreas como Grecia, San Ramón y otras localizadas al suroeste del cráter», precisó el vulcanólogo.

También subrayó que la laguna del cráter se mantiene seca, lo que facilita que cada erupción expulse grandes cantidades de material hacia los alrededores, incrementando los riesgos asociados a las erupciones.

https://www.youtube.com/watch?v=etigantqiue

Lluvias y Cómo: Alerta del CNE en Costa Rica

OIJ aclara un anuncio sobre los antiguos

Lluvias y Cómo: Alerta del CNE en Costa Rica

Ganado y más: el impacto de las