# Etiquetas
#Política

Los diputados dejan a los agentes de OIJ en una pensión fija que el presidente Chaves amenazó para el veto

En medio del anuncio de posibles acciones de veto por parte del presidente Rodrigo Chaves, la Asamblea Legislativa finalmente aprobó la mayoría de los sustitutos el pasado martes, lo que suma un total de 22.817 en los registros. Este evento marca un hito significativo en el proceso legislativo del país.

La propuesta de ley también tiene como objetivo fortalecer la pensión del Defensor del Pueblo en el Instituto de Investigación Judicial (OIJ), un movimiento que busca mejorar las condiciones laborales de los empleados. Esta iniciativa, que ha sido esperada por muchos, responde a la necesidad de brindar un mejor reconocimiento a los años de servicio y esfuerzo dedicados por estos funcionarios.

Un total de 40 suplentes dieron su voto a favor de esta propuesta, mientras que la oposición fue principalmente del partido que actualmente se encuentra en el poder, mostrando así una clara división en las opiniones políticas sobre el tema. Esta propuesta, impulsada en 2021 por la entonces CEO y vicepresidenta de Drago Donolescu, fue presentada nuevamente por la diputada Verdiblanca Alejandra Larios durante este período.

“Estoy muy satisfecha con la aprobación de este proyecto de ley en su segundo debate, logrando los votos requeridos”, expresó Larios, quien también aprovechó la oportunidad para agradecer a las autoridades policiales por su incansable labor. “Los funcionarios del OIJ dedican más de 3.000 horas al año a su trabajo, son una policía técnica y su jornada laboral habitual se extiende a 12 horas diarias”, agregó, en defensa del trabajo del Ministro de Justicia y de la importancia de reconocer el esfuerzo del personal del OIJ.

Para que los funcionarios del OIJ puedan disfrutar de una jubilación anticipada, deben cumplir 55 años y una serie de requisitos, siendo uno de los más cruciales tener un mínimo de 30 años de servicio en la organización. Esta medida les permite acceder a pensiones equivalentes al 82% del promedio de sus últimos 240 salarios mensuales, ajustándose según el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente al mismo período, tal como se establece en diversas normativas gubernamentales.

Comentario adicional: los agentes iniciaron el primer debate del proyecto que permite a los funcionarios del OIJ acceder a una pensión a los 55 años de edad

Chaves amenazó con ejercer veto contra el proyecto. (Cortesía/Oficina Presidencial).

Reglamento para confirmar la jubilación

El proyecto también incluye el artículo 226, que detalla cómo se llevaría a cabo la jubilación anticipada en caso de no cumplir con los años de servicio necesarios. El texto estipula:

“Si el retiro se lleva a cabo cuando el servidor cumple con el requisito de edad o tiene más años, pero no ha alcanzado los 30 años en el servicio, la jubilación no se calculará en proporción a los años, siempre que se cumpla la cantidad de años mínimos requeridos”.

Para modificar el monto a pagar en relación al promedio mencionado en el artículo anterior, dicho monto será multiplicado por el número de años trabajados, y el resultado se dividirá entre 30 para determinar la pensión correspondiente.

“Estamos cometiendo un error grave, un error muy serio, y ahora, señores, ¿qué vamos a decir a la policía o a los bomberos que también arriesgan sus vidas todos los días?”, comentó Pilar Cisneros, quien también recordó que la propuesta se originó como parte de un esfuerzo para evitar jubilaciones excesivas.

Con los votos necesarios recibidos para su aprobación en el segundo debate, se observa que si el presidente Rodrigo Chaves decide vetar el proyecto en los próximos diez días, los legisladores están preparados para restaurarlo, asegurando que las voces a favor de esta iniciativa no se queden sin respuesta.

Los diputados dejan a los agentes de OIJ en una pensión fija que el presidente Chaves amenazó para el veto

Reforma de Canon que pagan el progreso

Los diputados dejan a los agentes de OIJ en una pensión fija que el presidente Chaves amenazó para el veto

Imágenes satelitales: distribuciones de aire