Los diputados rompieron la banda: el receso de Pascua

Las múltiples alternativas resultantes de diversas violaciones legislativas llevaron a que se rompiera el quórum durante la jornada laboral a las 16:20. Esta situación permitió a los legisladores abandonar, anticipadamente, sus vacaciones de Pascua para disfrutar de un merecido descanso.
Es importante señalar que el viernes se conmemora la batalla de Rivas, un evento histórico que honra al héroe nacional Juan Santamaría. Por lo tanto, hoy fue el último día de trabajo laboral para los miembros del Parlamento antes de sus vacaciones.
Al momento de romperse el quórum, se constató que había ausencias en todas las facciones, salvo en el bloque de la legislación independiente, cuyos miembros estaban presentes en la sesión. De hecho, durante esta jornada, solo había presencia de 3 legisladores en el Parlamento, lo cual es una menos de lo que se necesita para continuar con las actividades legislativas.
De este modo, aprovechando esta circunstancia, concluyeron sus laboras parlamentarias y ahora pueden disfrutar de unos días libres. Está previsto que los legisladores regresen a sus labores el lunes 21 de abril, momento en el cual deberán enfrentar un periodo final de trabajo intenso durante el ciclo parlamentario normal, teniendo también en cuenta las elecciones que se celebrarán el 1 de mayo, que se encuentran ya a la vuelta de la esquina.
Durante el transcurso de este jueves, los miembros del parlamento sostuvieron dos reuniones. En la sesión matutina, se dedicaron a discutir y analizar varios proyectos de ley que se encontraban en proceso de revisión, con la intención de avanzar en su aprobación. Sin embargo, al final del día, solo lograron emitir un juicio positivo en relación a uno de ellos en su primera discusión.
Se reportó un total de 23,562 propuestas bajo las denominaciones de «leyes imponibles, de eficiencia y sus respectivas mejoras», que están destinadas a la asignación de fondos para puentes en las rutas nacionales y cantónicas. Estas iniciativas también buscan financiar la rehabilitación de edificios y el mantenimiento ordinario y regular de las infraestructuras existentes.
Alternativos presentes y ausentes cuando cierran las puertas. (Captura de pantalla)
Ninguno
En la sesión de la tarde, la agenda contemplaba un extenso listado de iniciativas, con un total de nueve propuestas que se abordaron en una segunda discusión; así como algunas reformas a la ley electoral que pasaron a un primer debate. Luego de una rigurosa vigilancia política, finalmente se llevaron a cabo las votaciones de dos proyectos específicos: uno que trata sobre la financiación de proyectos rurales a ser ejecutados tanto por el sector público como por el privado, así como una ley relativa a la restauración de residentes que se consideran vulnerables en Costa Rica.
A pesar de la discusión que se llevó a cabo respecto a un proyecto que permitiría la retirada del ROPC a aquellas personas que padecen enfermedades graves, se tomó la decisión de interrumpir antes de llegar a una resolución final, rompiendo el quórum nuevamente.
Durante los primeros diez días del presente mes, el Congreso ya había aprobado un total de 12 iniciativas, superando la cifra de aprobación de los proyectos durante todo el mes de marzo. Entre estas iniciativas se incluyen leyes diseñadas para sancionar la contratación de menores en situaciones de trabajo ilegal y para aumentar las penas previstas en el caso de los delitos penales.
Al regresar de sus vacaciones, los legisladores se esforzarán por avanzar al máximo en el programa de proyectos que están pendientes. Es esencial tener en cuenta que solo dispondrán de siete reuniones parlamentarias ordinarias antes de la llegada de mayo, a menos que surjan situaciones excepcionales.
El 1 de mayo se llevará a cabo la elección de la Junta Legislativa; y el 5 de mayo, el presidente Rodrigo Chaves asumirá la presidencia, momento en el que habrá varias reuniones extraordinarias, dado que serán las comisiones las que establezcan la agenda a seguir.