# Etiquetas

Los diputados trabajarán para eliminar la privacidad del presidente Chaves.

En los últimos días, ha surgido un ferviente debate en la Asamblea Legislativa del país acerca de la posible suspensión de la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves. Este lunes, el Ministro de Justicia, Carlo Díaz, hizo un anuncio significativo al revelar que se han presentado acusaciones formales relacionadas con un supuesto delito de conmoción cerebral. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre y ha puesto en la mesa la delicada cuestión de la inmunidad presidencial.

La investigación dirigida por la oficina del Ministro de Justicia se centra en la contratación de servicios de comunicación que ascienden a más de $400,000. Estos fondos provienen de la banca multilateral, específicamente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Según se ha informado, este caso se relaciona con la contratación de la firma RMC LA SA, la cual supuestamente está encargada de proporcionar un amplio rango de servicios que incluyen comunicación, marketing, asesoramiento estratégico, producción de mensajes y análisis de opinión pública para la Oficina Presidencial de Costa Rica. Este contrato, que está debidamente registrado bajo el número 20222222, ha suscitado alarmas en varios sectores de la política y la sociedad civil.

Frente a estas acusaciones, el Ministerio Público (MP) evaluará cuidadosamente el caso antes de presentar formalmente la solicitud para la suspensión de la inmunidad ante la Asamblea Legislativa. Para proceder con esta solicitud, se requeriría un mínimo de 38 votos a favor, lo que añade un nivel adicional de complejidad a la situación. Hasta el momento, la mayoría de los diputados consultados se han mostrado favorables a la idea de suspender la inmunidad del presidente, lo que indicaría un consenso entre los distintos partidos representados.

En palabras de Ariel Robles, un diputado del partido Frente Amplio, «la medida de levantar la inmunidad se justifica, especialmente cuando se trata de investigaciones de corrupción en torno a la figura del presidente Chaves». Otro legislador, Luis Diego Vargas, quien lidera la bancada del Partido Liberal Progresista, también expresó la necesidad de aclarar la situación y facilitar el proceso de votación sobre la inmunidad del presidente.

Además, la jefa del Partido de la Libertad, Oscar Izquierdo, se unió a estos llamados para actuar con transparencia. Mientras tanto, se ha dado a conocer que la justicia ha cursado formalmente acusaciones tanto contra Rodrigo Chaves como contra el actual Ministro de Cultura, en relación con el uso de fondos del BCIE.

El Procedimiento a Seguir

Según la ley, la Corte Suprema está encargada de presentar la solicitud de suspensión de inmunidad ante la Asamblea Legislativa. En caso de que el presidente Chaves no opte por renunciar de manera voluntaria, se formará una comisión especial que evaluará la situación y recomendará al Parlamento si se debe proceder con la exclusión de la inmunidad.

Si se lleva a cabo este procedimiento, se convocará a una votación entre los legisladores. Tal y como lo explicó el subsecretario del partido, «será el tribunal el primero en decidir, y una vez que se someta al Ministerio Público, los diputados podremos votar sobre la suspensión de la inmunidad». Esto pone en evidencia la importancia y el peso que tendrá el análisis que realice el tribunal en los próximos días.

Vanessa Castro, diputada del partido cristiano social, ha manifestado su apoyo a la suspensión de la inmunidad del presidente Chaves, enfatizando la necesidad de actuar con transparencia. Esto contrasta con la opinión de María Marta Carballo, quien opina que el tema debe ser examinado detenidamente antes de tomar una decisión, destacando la importancia de la transparencia en el proceso.

El jefe de la fracción de la Nueva República, José Pablo Sibaja, ha señalado que, idealmente, el presidente debería renunciar a su inmunidad para facilitar la evaluación del caso. «Primero, es esencial que el presidente se pronuncie sobre este asunto y, de ser posible, que elija renunciar a su inmunidad. Es fundamental proceder con cautela antes de decidir cómo votar», comentó.

(Cortesía/Oficina Presidencial).

Reacciones y Posicionamientos

Desde el inicio del proceso, la diputada Pilar Cisneros ha manifestado que, en caso de que se presente el tema de la inmunidad de Chaves en el Parlamento, votará en contra. «Quien esté libre de culpa no debe temer ningún tipo de consecuencias. Yo estoy dispuesta a votar en contra, junto con probablemente otros siete miembros de mi grupo», aseguró. Cisneros ha salido al paso en defensa del presidente Chaves, poniendo en tela de juicio la veracidad de los testimonios ofrecidos en su contra, llamando a Christian Bulgarelli, apodado «testigo de Krona», un testigo poco fiable.

«He puesto mi mano en el fuego por el presidente Chaves», expresó con firmeza. «No hay razón para creer que Chaves esté culpable de estas acusaciones y si alguien termina en la cárcel, no será él, sino quien está haciendo estas afirmaciones sin fundamento», agregó. Esta declaración de Cisneros resalta la polarización existente en el Parlamento respecto a este asunto y plantea un escenario complicado para el futuro político del presidente.

Los diputados trabajarán para eliminar la privacidad del presidente Chaves.

(Video) ¿Qué hizo Trump con los Dodgers

Los diputados trabajarán para eliminar la privacidad del presidente Chaves.

(Video) «Halcan» Nawas captura al tigre