Los liberacionistas inician en un entorno electoral poco animado.








Este domingo, a las 8 en punto, los miembros de la Junta de Verdiblancas abrieron los 878 centros electorales en todo el país, permitiendo que los votantes ejercieran su derecho a elegir al próximo candidato para la libertad en las elecciones previstas para febrero de 2026. Este proceso, conocido como Ronda 5, es crucial para determinar quién liderará el movimiento de los libertarios en el futuro.
Enrique Alvarado, presidente del Tribunal Electoral Interno del Partido Liberación Nacional (PLN), compartió que a pesar de que hubo un inicio generalizado y sin problemas, se reportaron inconvenientes en seis de las encuestas debido a demoras en la llegada del material electoral, que afectaron las primeras horas de votación. A pesar de estas dificultades, el equipo lograba resolver las situaciones presentadas antes del mediodía, asegurando que las votaciones se llevaran a cabo sin contratiempos mayores.
El desasosiego inicial fue generados principalmente por la falta de material electoral que impidió abrir algunos centros a tiempo. Sin embargo, los organizadores se mostraron optimistas y trabajaron diligentemente para mitigar estas complicaciones y garantizar una elección fluida. En una atmósfera de entusiasmo, los cuatro candidatos se lanzaron previamente durante el día: Álvaro Ramos, Gilbert Jiménez, Marvin Taylor y Carolina Delgado, todos acompañados de equipos de apoyo, amigos y seguidores que respaldaron su candidatura.
- Álvaro Ramos ejerciendo su derecho al voto. (Foto de Monge para el espectador)
- Álvaro Ramos con sus hijas después de emitir su voto. (Foto de Monge para el espectador)
Álvaro Ramos, uno de los candidatos más destacados, comenzó su día con un desayuno a las 8:30 en el Crown Plaza Corobicí, en San José, rodeado de líderes y amigos, incluyendo a su padre, que ha sido un gran apoyo en su carrera política. A las 10:00, se dirigió a la escuela Juan XXIII en Escazú, donde votó junto a sus dos hijas, Marian y Fátima, incorporando un toque familiar en su jornada electoral.
Carolina Delgado votando en la escuela Dante Alighieri en Sabanilla de Montes de Oca. (Foto cortesia de Carolina Delgado)
La candidata Carolina Delgado se presentó para votar a las 10:30 en la escuela Dante Alighieri en Sabanilla de Montes de Oca. A pesar de tener que hacer una pequeña fila, se mostró contenta de estar apoyada por su hija Isabel Guillén y un grupo de seguidores. Posteriormente, se dedicó a buscar entrevistas y visitó varios centros educativos, siendo una jornada intensa para ella en su travesía política.
Gilbert Jiménez fue otro de los candidatos visibles en la jornada electoral. Asistió a una misa en la iglesia del Llano de Desamparados muy temprano en la mañana, rodeado de su familia, amigos y seguidores. Luego, se dirigió a la escuela Jericho de Desamparados, donde votó a las 8:30 de la mañana antes de proseguir con su agenda que incluía visitar varios centros electorales para interactuar con los votantes.
Marvin Taylor, por su parte, comenzó la jornada con un desayuno en el Park Hotel en Limón. Luego de compartir con sus seguidores, votó a las 2:30 pm en la escuela Yanuario Quesada, ubicada en Escazú, después de un recorrido por la Catedral del Sagrado Corazón y la Escuela General Tomas.
Los centros electorales fueron abiertos a las 8 de la mañana y cerrarán a las 6 de la tarde. (Foto: Tomás Gómez/ )
La Importancia del Evento
Se requieren 3,6 millones de personas para conformar el padrón electoral, con un corte de registro hasta el 30 de diciembre de 2024. Sin embargo, se imprimieron un total de 1.5 millones de boletas, lo que generó un amplio interés en el proceso electoral. En las últimas tres convenciones, un total de 400,000 personas han participado. En esta ocasión, Alvarado se mostró cauteloso al no aventurarse a dar cifras sobre la asistencia esperada, resaltando la importancia de la participación ciudadana.
“Para esta oportunidad, no me atrevería a dar un número específico. Espero que los libertarios más comprometidos acudan desde el próximo domingo, pero no puedo confirmar cuántos vendrán”, comentó Alvarado, del Tribunal Electoral Interno.
“Este es un partido democrático que promueve las libertades, y está abierto a todos los votantes, siempre y cuando cumplan con la adhesión previa”, agregó el presidente del PLN, Ricardo Sancho, quien también comentó que la atmósfera se caldeaba a lo largo de la semana, lo que auguraba una alta participación.
Las mesas de votación cerrarán a las 6 pm de este domingo, y se espera que alrededor de las 20:30 se den a conocer los primeros resultados, con un posible examen preliminar de hasta el 20% de las mesas.
(Este informe cuenta con la colaboración de los periodistas Tomás Gómez, Paula Ruiz y Hermes Solano)