# Etiquetas
#Nacionales

Los magistrados implementan una reforma en la Ley de Procedimiento Penal con el objetivo de agilizar las declaraciones.

El completo tribunal, que está conformado por los 22 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, ha dado su aprobación a un proyecto de ley que tiene como objetivo llevar a cabo una reforma integral a la Ley de Procedimiento Penal. Este desarrollo es considerado un paso significativo hacia la modernización y eficiencia del sistema judicial del país.

La iniciativa, que proviene de la Sala Criminal (Tercera Sala), tiene como finalidad primordial agilizar los procesos penales que se llevan a cabo en el país, al mismo tiempo que busca fortalecer la capacidad del sistema legal para responder de manera eficaz al delito. Asimismo, se pretende garantizar una mayor protección a las víctimas involucradas en los casos criminales, ofreciendo un enfoque más centrado en su bienestar y derechos.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, el juez Orlando Aguirre, subrayó la importancia crítica de esta reforma, destacando que es una respuesta a una necesidad urgente de optimizar y mejorar la legislación penal existente. Su enfoque se centra en la creación de un sistema más justo y accesible para todos.

«En el poder judicial, estamos comprometidos con la seguridad y la justicia. No estamos involucrados en discursos vacíos o en la distribución de culpas. Tomamos decisiones concretas para combatir la impunidad y acelerar los procesos judiciales,» aseguró Aguirre, resaltando el compromiso del poder judicial en hacer frente a los desafíos actuales.

Cambios importantes:

El proyecto de ley, una vez concretado, será enviado a la Asamblea Legislativa para su discusión y eventual aprobación por parte de los legisladores. Entre las enmiendas más significativas que se plantean se encuentran:

  • Si un acusado no se presenta en el juicio preliminar sin una justificación válida, será declarado en rebeldía.
  • En los casos que involucran delitos con sentencias de hasta diez años, un único juez (tribunal impersonal) podrá encargarse de conocer la audiencia, lo que facilitará la resolución de más casos dentro de un corto periodo de tiempo.
  • La práctica de posponer los juicios debido a la agenda ocupada de los abogados defensores será eliminada. En caso de que el abogado no pueda asistir, el acusado contará con un plazo de cinco días para designar a un nuevo abogado o será asignado uno como defensor público.
  • El juicio preliminar será considerado el último momento procesal para acceder a una solución alternativa o a un procedimiento especial acortado, haciendo así obligatoria la presencia del acusado y convocando también a la víctima.

Adicionalmente, la Reforma contempla la especialización de tribunales para abordar delitos de alta complejidad y delitos organizados, mejorando así la administración de justicia en estos casos sensibles. Esta especialización permitirá un tratamiento más adecuado y experto de situaciones que, por su naturaleza, requieren un enfoque más exhaustivo y dirigido.

Asimismo, la reforma establece plazos más cortos para el público y las decisiones judiciales, evitando la prolongación innecesaria de los casos, lo que beneficiará a todas las partes involucradas, haciendo el proceso más justo y eficiente para los ciudadanos que buscan justicia.

Los magistrados implementan una reforma en la Ley de Procedimiento Penal con el objetivo de agilizar las declaraciones.

Leo, el cantante argentino, fallece a los

Los magistrados implementan una reforma en la Ley de Procedimiento Penal con el objetivo de agilizar las declaraciones.

Los postulantes del PLN buscan revitalizar el