Los postulantes del PLN buscan revitalizar el Partido de la Libertad.

Carolina Delgado, Gilberth Jiménez, Álvaro Ramos y Marvin Taylor son los candidatos destacados del Partido Nacional de Liberación (PLN). Estos cuatro contendientes serán seleccionados como candidatos presidenciales durante un evento público programado para el próximo domingo 6 de abril de 2026, lo que marcará un momento decisivo en la política del país.
La selección es especialmente significativa, dado que todos los ciudadanos mayores de 18 años están habilitados para votar. El PLN se enfrenta a críticas duras y a una notable disminución en su popularidad, un fenómeno que ha afectado a muchos partidos políticos en la región. Esta situación se agrava por el hecho de que es la primera vez que el PLN se encuentra lidiando con tres derrotas consecutivas en elecciones presidenciales, lo que ha llevado a una situación crítica que exige un cambio significativo.
Dicha crisis ha llevado a la aparición de estos cuatro candidatos, quienes buscan representar una renovación del partido y, al mismo tiempo, distanciarse de las figuras históricas que de alguna manera han contribuido a la situación actual del PLN.
Lo que dicen sobre la renovación de PLN
Por ejemplo, Carolina Delgado declara que ha llegado el momento de “proponer el cambio” necesario dentro del PLN.
Hay quienes proclaman “yo soy el cambio” sin tener claro su actual posicionamiento. No conocen bien al partido ni al país. Para ilustrar su punto, mencionó que van a lugares como Alajelita y duda que muchos de ellos siquiera conozcan a comunidades como Tejadillo, lo que revela una desconexión preocupante.
Por su parte, Gilberth Jiménez ha estado llevando una campaña caracterizada por fuertes críticas hacia lo que él denomina “la ballena” del pasado, un término que utiliza para referirse a las viejas cúpulas que han dirigido el partido anteriormente. «Es hora de limpiar la casa y por eso he dejado claro que esas cúpulas no están conmigo; afortunadamente, ni siquiera las deseo”, reafirmó Jiménez.
Álvaro Ramos comparte también su visión de renovación, proponiendo una separación de las viejas prácticas políticas y promoviendo la honestidad hacia un nuevo liderazgo. Comenta que estos cambios son fundamentales para acercarse a una política que realmente represente a la ciudadanía.
“Representaremos una nueva cara que nunca ha liderado este proceso y eso ya es una señal de que el juego ha cambiado”, destacó el candidato.
Por último, Taylor sostiene que el juego tiene un nuevo rostro, insistiendo en la importancia de ofrecer propuestas de calidad a la población.
«Los cuatro candidatos provienen de entornos distintos y no son ampliamente conocidos. Comprendo que esto puede generar menos interés en el proceso electoral interno por parte de los ciudadanos, pero confío en que podemos ofrecer calidad en nuestras propuestas”, reflexionó en el contexto de un entorno electoral que se percibe como gélido.
Estas son las opiniones recolectadas de cada uno de los candidatos, presentadas en orden alfabético por apellido, durante la semana previa a la selección interna. Cada candidato llevó a cabo entrevistas con periodistas de Observador, donde compartieron su visión sobre el PLN y los desafíos que enfrenta el país, así como algunos aspectos personales que los motivan a postularse.
Carolina Delgado
https://www.youtube.com/watch?v=euempupuo
Carolina Delgado, arquitecta de 54 años y actual CEO adjunta, ha trabajado en el Ministerio de Turismo y en Agricultura, además de haber tenido un papel en el Consejo Nacional del PIB. Dentro del PLN, ha representado su equipo en la lista política y ha sido la presidenta del Movimiento Juvenil Verdiblanco.
Delgado también destaca el progreso de las mujeres en la política, recordando que, durante más de una década, Laura Chinchilla ha sido la única presidenta de Costa Rica, quien también formó parte del PLN (2010-2014).
Sin embargo, aclara que más allá de la cuestión de ser mujer o no, la gente hoy evalúa la capacidad de cada aspirante y su compromiso real con la política del país.
Delgado se muestra crítica frente a algunas decisiones del gobierno actual bajo Chaves Robles, considerando que estas han fracturado el diálogo político en el país. «Si no estamos de acuerdo, Costa Rica no avanzará”, enfatiza.
Aficionada a caminar, jugar al fútbol y pasar tiempo con su hija, Carolina menciona a su madre como su inspiración para entrar en política y se muestra confiada en su victoria del 6 de abril.
Verifique más: Vicepresidente de Carolina Delgado escribe el suministro con PLN con vivienda y promesa de seguridad
Gilbeth Jiménez
https://www.youtube.com/watch?v=r4n2gq-aoos
Gilberth Jiménez, CFO que cumplirá 57 años en mayo, ha sido alcalde y ahora es concejal suplente. En los últimos meses, ha trabajado en 66 proyectos de ley desde mayo de 2022.
El candidato se defiende de las críticas a su liderazgo y estilo, subrayando que su trabajo es autónomo y enfocado en las necesidades del PLN.
Un error que lo ha marcado en la política es el apodo «turquesa», el cual adquirió tras un desliz en el Parlamento al referirse a los turcos durante una intervención, algo que debido a los eventos sísmicos de 2023 ha resonado. Este error ha sido transformado en un símbolo de su campaña.
Verifique más: TSE tiene razón
Álvaro Ramos
https://www.youtube.com/watch?v=ndkyp76-4k0
Álvaro Ramos, economista de 41 años, se desempeñó como Jefe de Pensiones de la Policía y Presidente del Fondo de Seguridad Social en el gobierno actual de Rodrigo Chaves, aunque su cargo duró aproximadamente cuatro meses.
El candidato expresó que su decisión de servicio al país fue la razón detrás de su despido.
“Soy un funcionario público. Siempre llevo el deseo de servir a la nación en mi corazón. No lamento mi decisión de regresar a Costa Rica”, dijo, haciendo hincapié en su experiencia anterior en la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Ramos también critica la actual gestión en temas como la seguridad y la educación, señalando que los datos sobre la política fiscal demuestran una grave falta de inversión social.
“Nos cuentan sobre la economía de Jaguar, pero en realidad, la situación no muestra ganancias”, cuestionó.
Un entusiasta del boxeo y otras actividades, Ramos confía en que el resultado del 6 de abril será favorable y se compromete a seguir sirviendo a su país con pasión y determinación.
Verifique más: El economista Álvaro Ramos escribe el suministro en la salvación de la nación: la propuesta se centra en CCS y la policía
Marvin Taylor
https://www.youtube.com/watch?v=eqtavybmwy
Marvin Taylor, de 68 años, se unió a PLN tras su trabajo en el Banco Asiático para inversiones en infraestructura en diciembre de 2024, preparándose para las elecciones presidenciales de febrero de 2026.
Este economista fue viceministro del Ministro de Finanzas durante la administración de Figueres Olsen, de 1994 a 1998.
Taylor también fue parte del gobierno de Daniel Oduber en el ámbito de migración y de seguridad extranjera.
Tras varios años de trabajo en el extranjero, regresó al país, aunque no sin controversias relacionadas con la administración actual de Rodrigo Chaves, con quien también tuvo experiencia en organizaciones internacionales.
“No me compares con los demás. Tengo una gran experiencia en el servicio público”, afirmó durante su entrevista.
Además, se apoya en su historia personal como origen de sus propuestas políticas. «Vengo de una familia de escasos recursos y desde joven he trabajado arduamente», afirmó.
Taylor es un hombre polifacético que disfruta tocar la guitarra, jugar baloncesto y cocinar en su tiempo libre.
Verifique más: PLN advierte que debe firmar la adhesión para votar en la conferencia interna el 6 de abril