
El aumento de virus respiratorios mantiene al Hospital Nacional de Niños (HNN) en una situación de alta saturación hospitalaria.
Este centro médico reportó una ocupación del 146,27% en camas respiratorias y del 96% en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) producto del aumento de pacientes con afecciones respiratorias moderadas y graves.
Según la doctora Marcela Hernández, del Departamento de Medicina, la cantidad de menores ingresados en el hospital es la capacidad habitual de atención.
“El hospital amanece (este martes) con un total de 113 pacientes respiratorios para una ocupación ordinaria en piso de camas respiratorias del 146%. La unidad de cuidados intensivos tiene una ocupación del 96% con un total de 26 pacientes, 19 de los cuales son pacientes críticos respiratorios”, explicó el especialista.
Hay que tener en cuenta que las camas designadas para estas condiciones son sólo 67. Cada año, cuando ocurre el pico de virus respiratorios, las autoridades médicas deben reconvertir otras habitaciones en hospital y adaptarlas para atender la gran demanda de pacientes.
Asimismo, el servicio de emergencia contaba con 19 pacientes el 7 de octubre, de los cuales 15 respiraban y necesitaban 12 soporte ventilatorio.
Hernández también confirmó que se debería posponer un traslado incluso por falta de espacio.
(Foto cortesía/CCSS)
Virus más activos
Por otra parte, el Laboratorio de Microbiología e Inmunología del HNN analizó 1.587 muestras positivas de pacientes hospitalizados entre las semanas epidemiológicas 1 y 36 de este año.
Los virus más detectados son:
- Rinovirus: 765 casos
- Influenza AB: 205 casos
- Parainfluenza: 156 casos
- Virus Respiratorio Sincitial (VRS): 136 casos
- Adenovirus: 120 casos
- Metapneumovirus: 99 casos
- SARS-COV-2: 92 casos
- Coronavirus: 14 casos
Según datos del Ministerio de Salud, el rinovirus lidera en gran medida la circulación viral en el país, seguido de la gripe AB y la parainfluenza. Este comportamiento coincide con el aumento de las hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas.
Ver más: Hospital infantil confirma 19 muertes por virus respiratorios: cuatro eran menores completamente sanos
(Archivo de fotografía/observador).
Los más afectados
Según Salud, hasta la última semana de septiembre se registraron 10.833 casos acumulados de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).
Los grupos de edad más afectados son:
- Personas de 75 años y más: 2.449 casos
- Niños de 1 a 4 años: 1.335 casos
- Niños menores de 1 año: 978 casos
El ministerio señaló que los niños pequeños y los adultos mayores siguen siendo los más vulnerables a las complicaciones, especialmente si tienen antecedentes de asma u otras enfermedades respiratorias.
Según la información hasta agosto del Hospital Infantil, 19 menores han muerto Este año por causas relacionadas a virus respiratorios, la mayoría menores de 5 años.
Además, entre las víctimas hay cuatro niños que no tenían ninguna enfermedad subyacente.
De igual forma, en 2024, el hospital cerró con 50 muertes por causas respiratorias, cuatro de las cuales fueron niños sanos, con lo que ya habíamos alcanzado este año la cifra con la que cerró el año anterior de menores completamente sanos fallecidos por estos virus.
Los niños más vulnerables son aquellos que tienen comorbilidades o enfermedades crónicas y enfrentan un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves.