Luis Amador continúa como acusado en el caso del aeropuerto

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, sigue siendo objeto de acusaciones en el proceso judicial relacionado con presuntas irregularidades en la recuperación del aterrizaje del aeropuerto en Liberia, Guanacaste. A pesar de la gravedad de las acusaciones, la situación no parece ser tan evidente para las personas que comparcieron ante el tribunal este martes, quienes también alegan estar bajo investigación por parte de la policía judicial y la oficina del fiscal.

Gerardo Huertas, abogado defensor de Amador, manifestó esta mañana a El Observador que no tenía información alguna respecto a residencias o ubicaciones relacionadas con su cliente. Según el abogado, hasta el momento se hará una revisión en el archivo del caso, lo que permitirá a todas las partes involucradas acceder a los detalles de las acciones policiales contra su defendido.

El defensor sostiene que no existen motivos racionales para llevar a cabo procedimientos judiciales en contra de Amador.

«No hay solicitud de arresto contra Luis Amador, ni tendría sentido procesal», subrayó Huertas. Además, el abogado agregó que su cliente había solicitado ser investigado de manera voluntaria, a diferencia de los otros cuatro acusados que fueron arrestados en 23 redadas realizadas el martes.

«Mientras permanece en el extranjero (actualmente vive en Canadá), ha mostrado disposición para regresar cuando sea necesario, incluso para enfrentarse a las autoridades. Nunca ha huido de sus responsabilidades», comentó Huertas, quien también declaró que la actuación del fiscal contra Amador sería «abusiva».

«Su testimonio en el caso demuestra que ha cooperado y que fue el primero en acercarse al proceso, expresando su deseo de declarar», enfatizó el defensor.

Ante las autoridades judiciales

En septiembre del año pasado, Luis Amador fue sometido a investigación por este caso en la oficina del fiscal. Su abogado recordó que el proceso fue voluntario y profundo.

Frente a los medios, Amador admitió que el presidente estaba completamente informado sobre la situación relacionada con la pista del aeropuerto Daniel Oduber, pero la verdadera razón detrás de su destitución del gabinete fue buscar una excusa a sus acciones.

«Esto no ocurrió en marzo. El presidente conoce bien lo que ha sucedido desde el año pasado. Lo que vemos es una búsqueda de justificaciones para quitarme del cargo», declaraba Amador.

«Lo que ocurrió con la marcha de la diversidad fue un intento de encontrar una excusa para destituir al Comisionado, como ha sucedido muchas veces», agregó, haciendo referencia a las acciones arbitrarias del presidente.

Luis Amador fue destituido del gobierno el 12 de marzo de 2024. El presidente argumentó que la decisión se tomó porque tanto él como Fernando Naranjo, exdirector de aviación civil (quien también fue destituido el mismo día), firmaron los criterios para seleccionar la empresa encargada de construir la nueva pista del aeropuerto de Daniel Oduber Quirós.

El presidente Chaves afirmó que «no hay evidencia de corrupción», pero mencionó que los dos funcionarios firmaron documentos que beneficiaron a una empresa constructora.

«Tomar esta decisión fue muy complicado para mí; lo medité mucho, pero tengo una responsabilidad con la población», manifestó Chaves.

Unos días después, Amador dejó el país para regresar a Canadá, donde estaba desempeñándose como docente. Anteriormente, las autoridades judiciales habrían confiscado sus dispositivos electrónicos en el aeropuerto antes de que abordara su vuelo de salida.

https://www.youtube.com/watch?v=6utlj69b_o

Nota Más: El presidente Rodrigo Chaves destituyó a Luis Amador como Ministro de Obras Públicas y Transportes

Ante los delegados

Fue en diciembre de 2024, incluso durante las festividades navideñas, que Luis Amador compareció ante la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa.

Antes de esta audiencia, hubo múltiples cancelaciones durante varios meses, donde los delegados amenazaron con convocar a la fuerza al exministro y acusaciones por motivos laborales.

Durante su comparecencia, Amador mencionó que recibió presiones del presidente Rodrigo Chaves para otorgar el proyecto a la empresa Pedregal.

«Experimenté una indebida presión por parte del presidente para favorecer a Pedregal en la aprobación del proyecto de la pista en lugar de a Meco», indicó el exministro.

Más tarde, reveló que recibió varias llamadas grupales del presidente Chaves, en las que también participó el presidente de la Comisión Nacional de Emergencia, Alejandro Picado, y el Jefe de Asesoría Legal de dicha institución, Eduardo Mora.

La pregunta primordial fue sobre cómo se decidió qué compañía sería responsable de la rehabilitación de la pista.

«Mi respuesta fue clara: la elección de la empresa responsable de las obras escapaba a mis poderes como ministro. Se realizó a través de una evaluación técnica meticulosa en colaboración con la CNE y funcionarios de aviación civil», explicó.

Reiteró que Chaves mostró descontento y exigencias varias veces antes de la elección de Meco.

Amador también enfatizó que la decisión de otorgar el contrato a MECO no fue de su incumbencia, sino de la Comisión Nacional de Emergencia, que decidió en función de una emergencia, haciendo alusión a la dificultad del presidente para sostener su posición.

El exministro de MOPT, Luis Amador, ante los delegados en diciembre de 2024 (Foto: Asamblea Legislativa)

Nota Más: Luis Amador se mostró en 2022 según Rodrigo Chaves por «no hacerlo, dónde» se refería «a la alegación del vehículo gratuito

Finalmente, en declaraciones a la prensa, declaró que durante su gestión como ministro no consideró haber cometido ninguna falta.

«Me esforcé cada día por trabajar para aliviar el caos que enfrenta el país, con interminables embotellamientos y el deterioro de la infraestructura», afirmó el exfuncionario.

Controversia por audios

En septiembre, surgió una controversia en torno al exministro Amador, relacionada con audios donde aparentemente se le escuchó opinar sobre el presidente y su estado mental.

«La constitución establece que la Asamblea Legislativa puede destituir a un presidente que esté mentalmente inestable», se escucha en uno de los audios de Trivisión.

Se supuso que Amador dijo que intentarían hacerle una «faena» y «torero». «Pueden mandarlo a ver si es bipolar», habría añadido el exministro.

En respuesta, Chaves declaró que está en un buen estado mental y lanzó críticas a su exministro, describiéndolo como ‘Judas’.

«Estos audios reafirmaron la necesidad de destituir a Luis Amador del gobierno antes de que causara más problemas», afirmó Chaves.

https://www.youtube.com/watch?v=j7f4o-2tgti

Desde su salida del gobierno, Amador ha manifestado su intención de postularse como candidato presidencial el próximo año. En 2024, anunció su vinculación al Partido Cristiano de Unidad Social (PUSC), aunque en pocos meses anunció su renuncia y decidió no participar en la contienda presidencial.

La semana pasada, el exministro confirmó que ha estado en conversaciones con el Partido Democrático de Progreso Social para buscar apoyo en su candidatura. Este es el mismo partido que impulsó a Chaves al poder en 2022, aunque el presidente se ha distanciado de ellos, criticando al fundador y actual diputado, Luz Mary Alpízar.

Nota Más: El presidente de PPSD confirma acercamientos con Luis Amador, quien está interesado en una postulación presidencial

Entrada relacionada