


Un informe exhaustivo elaborado por la Reunión legislativa ha concluido que la incertidumbre que atraviesa Costa Rica puede afectar de manera significativa el Actividad turística en el país, y podría Aún más profundizar estos efectos negativos en el futuro.
Tras un arduo trabajo de ocho meses, la Comisión de turismo especial del Congreso ha emitido un informe mayoritario que evidencia que existe un «aumento significativo» de la actividad criminal y la violencia en regiones cruciales como Guanacaste, Puntarenas y Limón.
Los delegados han logrado identificar ‘áreas críticas’ en un total de cinco provincias del país. Para una mejor visualización, se puede consultar el siguiente mapa.
Nota Más: $ 7,800 para unas vacaciones: Yahoo Publication dice que el turismo de clase media ha «desaparecido» en Costa Rica
Fiestas clandestinas y gentrificación
Puerto de Viejo de Talamanca es uno de los sitios mencionados en el informe que presenta mayor incertidumbre en los polos turísticos. Este punto está en medio de la comunidad, donde conviven el comercio, las personas, el transporte y la fiesta. (Manuel Sancho Gutiérrez/EL OBSADOR)
Según el informe elaborado por 7 delegados de 6 fracciones, se han identificado 5 factores principales que exacerban la incertidumbre en estos destinos turísticos:
- La existencia de fiestas clandestinas y comercio ilegal que no está regulado y contribuye a fomentar el tráfico de drogas, la violencia y la alteración del orden público.
- La falta de recursos para las fuerzas de seguridad, incluyendo personal, equipo y presupuesto.
- La gentrificación, que se define como el desplazamiento de comunidades locales cuando un sector industrial se establece, principalmente por extranjeros o por personas ajenas al área.
- Este fenómeno también implica un aumento del costo de vida, lo que compete a los residentes locales, debilita la cohesión social y restringe el acceso a empleos formales.
- En estos destinos turísticos, los problemas socioeconómicos persisten, como la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades educativas, que a su vez estimulan las actividades delictivas.
- Y la escasez de sistemas de video vigilancia y patrullaje adecuado que deberían garantizar una supervisión efectiva de las áreas.
El año pasado, el Ministerio de Seguridad ya había identificado 36 ubicaciones en las cuales el turismo que visita Costa Rica es más expuesto a convertirse en víctimas de delitos. Entre los lugares señalados se encuentran Jacó en Garabito, el distrito Cahuita en Talamanca, Cóbano en Puntarenas, Bay Whale en Osa, entre otros.
Nota Más: La policía define 36 «puntos críticos» para los turistas debido a la incertidumbre en Costa Rica
La incertidumbre daña la reputación del país
El impacto de la incertidumbre en el turismo es considerable, indica el informe, advirtiendo que para 2024, se prevé una reducción constante en la llegada de turistas al país.
Por otro lado, el informe también advierte que el incremento de la incertidumbre en Costa Rica tiene efectos perjudiciales en la reputación del país. Sin embargo, los delegados indican que hasta el momento no se ha observado una reacción clara en cuanto a la inversión extranjera directa vinculada al turismo.
La pérdida de competitividad debido a problemas asociados con la seguridad y la posible erosión de la reputación del país en el ámbito del turismo podría tardar décadas en recuperarse, se establece en el informe.
Los experiencias negativas de los visitantes se difunden rápidamente, lo que podría impactar a futuros miles de turistas que consideren visitar el país,” añade el documento.
En el desarrollo del informe, la comisión tuvo la oportunidad de entrevistar al ministro de turismo, William Rodríguez. Durante la entrevista, se destacó que la seguridad es el mayor desafío que enfrenta el sector actualmente.
Recientemente, el jerarca también mencionó que no hay evidencia concreta de que la incertidumbre del país haya alejado a los turistas de Costa Rica. Además, expresó que las acciones implementadas por el Instituto de Turismo Costa Rica (TIC) en lo que respecta a la percepción de seguridad en el país no han sufrido deterioro.
Nota Más: Los empresarios solicitan la empathy y el respeto del Ministro de Turismo, quien recomienda una estrategia comercial para el tipo de cambio
Recomendaciones
- En Talamanca de Puerto Viejo, los grupos han expuesto delitos sexuales y abusos contra las mujeres. En noviembre de 2024, el Grupo United Talamanca expuso un nuevo delito en la comunidad de Cahuita. (Tomado de Facebook)
- En diversos foros en las redes sociales de Puerto Viejo, se informan asaltos y otros incidentes de inseguridad que afectan a los turistas. (Tomado de Facebook)
- Este asalto fue reportado en marzo pasado. (Tomado de Facebook)
Nota Más: El turismo cae de Europa: 18.791 menos llegadas al comienzo de 2025
El informe aprobado por la Comisión de Turismo sostiene que resulta fundamental establecer un «Acuerdo de seguridad nacional«. Según los delegados, esta medida permitirá una respuesta efectiva ante problemas tan graves como el tráfico de drogas y la pobreza. Esta propuesta fue formulada a partir de un documento elaborado por el Centro de Estudios de Turismo (CET).
Adicionalmente, se sugirió al Ministerio de Seguridad que proceda con citas inmediatas de tropas que están autorizadas y que actualmente no están ocupadas en sus funciones.
Asimismo, el Ministerio de Autoridades fiscales debe llevar a cabo el cumplimiento de las regulaciones en relación con el alquiler no regulado de propiedades para turismo.
Por su parte, los municipios están llamados a desarrollar programas de vivienda asequible para residentes locales. Todo el proceso debe realizarse bajo los lineamientos de los planes regulatorios, en los cuales también deben participar.
Se ha propuesto al Ministerio de Educación Pública (Parlamentario) que mejore y expanda el programa escolar de prioridad bilingüe, especialmente en áreas con gran potencial turístico.
Además, se ha indicado que el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) podría reforzar los programas de enseñanza de inglés y de formación en el núcleo turístico, que incluye áreas como la gastronomía, la hospitalidad y la guía turística.
Los delegados también consideran necesario que la reunión legislativa trabaje en un endurecimiento de las sanciones para los propietarios que realicen actividades sin el consentimiento requerido.
Del mismo modo, sugieren la creación de un órgano especializado en la atención de crímenes contra los turistas, que garantice una respuesta rápida y efectiva ante las emergencias.
Para concluir, el informe recomienda al Congreso establecer una política nacional de turismo que contemple medidas para mejorar la seguridad, fomentar la sostenibilidad y proteger a las comunidades locales.
Nota Más: La baja temporada de turismo comienza en Costa Rica, afectada por el tipo de cambio y la imagen internacional de incertidumbre