Marcas importantes y mensajes de masa: el observador CR








El 1 de mayo no solo marca el cumplimiento de una importante elección en el Directorio legislativo, sino que también coincide con el Día Internacional de los Trabajadores, una jornada de gran significado que se celebra con diversas actividades en la capital. Este día se convierte en un espacio para la reflexión y la reivindicación de derechos laborales en una atmósfera de unidad y solidaridad entre los trabajadores.
Uno de los eventos más destacados de esta conmemoración es la San José Obrero Misa, que tuvo lugar en la catedral, congregando a autoridades políticas, comerciales y sindicales. Este acto religioso, presidido por el Auxiliar Van San José, bajo la dirección de Daniel Franciso Blanco, incluyó tres intenciones clave que fueron discutidas durante la ceremonia:
- Sectores productivos: Se expresó preocupación por la situación del ganado y los proyectos de pesca. Además, se abordó la importación de papas y la integración final a la Alianza del Pacífico, destacando la importancia de fortalecer la economía local.
- Seguridad: Se lamentó la pérdida de vidas y se reconoció el arduo trabajo de las personas en el campo, enfatizando la necesidad de proteger a los sectores más vulnerables de la población.
- Migrantes: Con referencia a los mensajes emitidos por el Papa Francisco, se hizo un llamado a monitorear las condiciones en las que se encuentran flores de personas extrañas, subrayando la importancia de la humanidad y el respeto hacia quienes buscan una vida mejor.
Entre los asistentes se encontraban representantes sindicales y miembros de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep). Del lado del gobierno, hicieron presencia el ministro de Trabajo, Andrés Romero, y el viceministro Alexander Astorga, quienes también se manifestaron ante la relevancia del encuentro.
La misa tradicional de San José Obrero se celebró en la Catedral Metropolitana. (Marco Monge para el observador)
Nota adicional: Rodrigo Arias ha sido reelecto como presidente de la Asamblea Legislativa; convirtiéndose en el segundo diputado en la historia en dirigir el Congreso durante cuatro años consecutivos.
1 de mayo en la calle
Cuando el foco se desplaza hacia las calles, los mensajes han sido contundentes, presentando críticas hacia el gobierno y las diversas políticas del sector público. Las manifestaciones han tomado un carácter vibrante, reflejando la diversidad de opiniones y perspectivas que los trabajadores traen consigo.
La demostración abarcó la segunda avenida, recorriendo la ruta hacia la Plaza de la Democracia. Este evento no solo estuvo marcado por la presencia de letreros y pancartas, sino también por música que llenó el ambiente con un espíritu de celebración y protesta. Cada gremio expresó sus preocupaciones, abordando los temas más relevantes en sus respectivos sectores.
Manifestación del 1 de mayo (Marco Monge para el observador)
Como de costumbre, sindicatos como la Asociación de Maestros de Secundaria (ABSE) estuvieron presentes en la manifestación del 1 de mayo (Marco Monge para el observador)
Los estudiantes y los gremios también se reunieron. (Marco Monge para el observador)
Además, otros consignas han estado enfocadas en la causa económica, donde se esperaban mejoras y cambios relevantes que impacten positivamente a la ciudadanía. Varios grupos han manifestado su deseo de aceptación final de la Cuenta de la conferencia 4 × 3, una reforma legal que ha sido promovida por los sectores productivos durante años y que ha cobrado relevancia en el contexto actual de la administración.
La manifestación reiteró la oposición a la posible reforma que expande los días hábiles conocidos como 4 × 3 (Marco Monge para el observador)
También se expresaron críticas hacia el estado de Israel por el genocidio en Palestina. (Marco Monge para el observador)
Las consignas también incluyeron temas ligados a educación y salud, que se hicieron presentes en los carteles exhibidos por los manifestantes, destacando las demandas de mejora en estos sectores esenciales.
El trabajo del presidente Rodrigo Chaves fue cuestionado durante la manifestación. (Marco Monge para el observador)
(Marco Monge para el observador)
Fotos: Marco Monge