Mauricio Batallas arrestadas y la lucha del poder

Gerardo Chaves, abogado defensor del ex Ministro de Ministerio Público y Transporte, ha señalado a Mauricio Batalla como la figura que ejerce poder en la República, lo cual atribuye a lo que él considera una “exposición” mediática el martes pasado. Este comentario se hizo en un contexto de recientes ataques dirigidos a una de las salas de combate localizadas en Curridabat, más precisamente en la “pista oscura”, la cual está relacionada con la pista del aeropuerto de Liberia, resguardada bajo un fallo de emergencia a raíz de la tormenta Bonnie.

“Con un profundo respeto, estamos enfrentando una lucha sumamente compleja: una lucha por la República que se ve empañada por incidentes como este”, expresó el defensor de Batalla. Chaves también aseveró que esta dinámica de “ataques mutuos” no lleva a ninguna solución constructiva. Además, se mostró sorprendido por la presencia del Ministro de Justicia, Carlo Díaz, durante las pesquisas, así como la de Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

De acuerdo con la defensa, la situación que plantea Batalla podría haberse evitado si se hubiese hecho un anuncio formal respecto a la apertura de una investigación.

https://www.youtube.com/watch?v=wrjyahbeltw

¿Otros actores?

El abogado Gerardo Chaves, al abordar lo que ocurrió en el aeropuerto de Liberia, recordó que todo comenzó cuando Batalla se desempeñaba como CEO del Consejo Nacional de Vías (CONAVI). En ese entonces, Luis Amador ocupaba el cargo de jefe de obras públicas y Natalia Díaz estaba al frente de la oficina presidencial, responsable de la firma de la Directiva correspondiente.

Chaves, sin mencionar nombres específicos, aludió a “una serie de actores políticos que estaban en una posición más ventajosa para abordar cualquier irregularidad”. En sus declaraciones subrayó que “las decisiones fueron tomadas dentro del comité de emergencia, en función de la necesidad de completar la pista del aeropuerto; esto es algo que quiero reiterar, es un asunto que me preocupa profundamente”. Cabe destacar que ni Amador ni Díaz figuran entre los que han sido detenidos o acusados.

Los arrestados en esta situación, además de Batalla, incluyen a Alejandro Picado, presidente del Comité de Emergencia (CNE), Marcos Castillo, quien es el director de Aviación, y Henry Villalobos, jefe de la División de Supervisión del CNE.

Qué pasó

La oficina del fiscal ha hecho mención de que los eventos en cuestión están siendo investigados bajo el documento 24-000454-1218-PE, y se espera que emerjan irregularidades significativas. Uno de los puntos clave en esta indagatoria se centra en la declaración de emergencia para rehabilitar la pista, que fue emitida en julio de 2022, a raíz de la tormenta tropical Bonnie.

Zúñiga ha afirmado que en 2023, el fallo de emergencia se amplió para incluir la pista entre las afectadas por la tormenta, a pesar de que no tenía relación directa con la situación en el norte del país. Esto resultó en asignaciones de hasta $40 millones. Cabe resaltar que esta situación llevó a Rodrigo Chaves a hacer referencia a Luis Amador en marzo de 2024, al alegar que había ciertos intereses en manipular los balances a favor de la empresa constructora.

En este contexto, Mauricio Batalla fue nombrado como Ministro de Obras Públicas y Transporte.

https://www.youtube.com/watch?v=puyqloss8m

Por su parte, Zúñiga informó que el interés se concentró en rehabilitar la pista de asfalto. Sin embargo, la empresa MECO hizo una intervención que, según el OIJ, resultó en un trabajo que carecía de la necesidad real, ya que solo era esencial restaurar la pista original. Esto permitió reducir costos.

Las aerolíneas que operan en la unidad no aprueban el trabajo realizado, argumentando que debió ser perfecto desde el inicio. Esta unidad estuvo obligada a supervisar el trabajo como se había estipulado anteriormente.

“A pesar de que la unidad se negó a validar la realización de los ajustes, al final se desató una serie de tensiones entre los miembros de la unidad de implementación, lo que llevó a un respaldo final”, explicó el director de OIJ.

En resumen, se dedujeron $4 millones de una valiosa reorganización, no obstante, “los trabajos concluyeron con solo el 33% de finalización total”, afirmó Zúñiga.

“Las modificaciones llevaron a trabajos superficiales en lugar de mejoras necesarias, resultando en un daño significativo y una pérdida de seguridad en la pista. A pesar de esto, la empresa no fue sancionada por violaciones en el desarrollo de las obras”, remarcó la oficina del fiscal.

La acusación a estos individuos se basa en que se actuó en conjunto para guiar la enmienda del contrato, además de aprovechar influencias políticas para presionar a funcionarios públicos a autorizar modificaciones que contrastaban con los motivos técnicos inicialmente establecidos, tal como lo finalizó el ministerio público.

Los arrestados permanecen en el Tribunal II en San José a la espera de la investigación correspondiente, tras la cual se determinará si aplican medidas de seguridad.

Entre los arrestados se encuentra Marcos Castillo, comandante. (Marco Monge/The Observer).

Reclamos entre el presidente y el fiscal

La situación política en Costa Rica ha escalado con la creciente tensión entre el presidente Rodrigo Chaves y el Ministro de Justicia, Carlo Díaz, marcando uno de los conflictos institucionales más significativos del país en años recientes.

La relación entre ambos se ha deteriorado tras una serie de acusaciones e investigaciones, centrándose en presuntos delitos de corrupción y cuestiones sobre la independencia judicial, acompañadas de ataques personales.

Un detonante del conflicto fue la acusación formal presentada por Carlo Díaz ante la Corte Suprema contra Rodrigo Chaves, por supuesta malversación de fondos provenientes de América Central destinados a la BCIA.

Chaves, en respuesta, ha alegado que el fiscal Díaz es un «titiritero» y un «lavador de vecindario», argumentando que la acusación es parte de una conspiración por parte de una “mafia profunda” que incluye partidos políticos, la legislatura y el sistema judicial.

Alegando ser víctima de persecución política, Chaves ha afirmado que estas investigaciones buscan intimidar y silenciar al gobierno, lo cual representa una amenaza para la democracia.

En marzo de 2025, Chaves participó en una manifestación que exigía la renuncia del Ministro de Justicia, acción que fue interpretada por muchos analistas y opositores como un ataque a la democracia y un intento de socavar la separación de poderes. El presidente también ha acusado a Díaz de mantener lazos emocionales favorables hacia sus colegas, señalando una estructura irregular en el sistema judicial, lo que ha sido categóricamente desmentido por el fiscal.

El Ministro de Justicia, por su parte, ha defendido que las indagaciones realizadas no son un acoso, sino consecuencia de más de 100 denuncias presentadas en contra del presidente desde que asumió su cargo.

Trabajó con esta información Tomás Gómez.

Entrada relacionada