El Ministerio de Salud ha anunciado que retoma la jornada de vacunación contra la fiebre amarilla, tras alertar de escasez de dosis en el mercado privado. Este aviso es emitido por la Cámara de Salud.
Según el ministerio, la iniciativa tiene como objetivo garantizar la protección de las personas que viajan a Colombia. Es uno de los destinos con más visitas de costarricenses y que ha tenido un aumento de casos de la enfermedad este año. Además, se acerca una temporada alta para los turistas nacionales.
«El objetivo es garantizar la inmunización de quienes ya tienen viajes previstos y evitar un posible desabastecimiento en el país», subraya María Munive, ministra de Sanidad.
Fechas y requisitos
El evento se realizará los días 10, 14 y 24 de noviembre en el Estadio Nacional, de 08:00 a 14:00 horas.
Para cada fecha se activarán 500 dosis, exclusivas para personas que viajen a Colombia entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre.
Además, Sanidad recordó que no se aceptarán billetes adquiridos después de esa fecha y que la vacuna deberá administrarse al menos diez días antes del viaje.
Los interesados deberán solicitar su cita a través del formulario digital que Se activará el viernes 7 de noviembre a las 14:00 horas.., disponible en el sitio web del Ministerio de Salud:
(Foto cortesía/Salud).
VER MÁS: ¿Por qué las personas alérgicas al huevo y la gelatina no deberían vacunarse contra la fiebre amarilla?
mapa virtual
Por otro lado, la entidad recordó que ya no es necesario portar el carné físico de vacunación contra la fiebre amarilla.
Ahora el documento digital tiene el mismo valor legal y sanitario y puede ser presentado ante autoridades migratorias o aerolíneas cumpliendo con los requisitos del Reglamento Sanitario Internacional (RSI).
El mapa se puede descargar desde:
fiebre amarilla
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Colombia registra 113 casos confirmados de fiebre amarilla, de los cuales 47 han resultado en muerte.
Además, desde 2024, varios países de América del Sur han reportado aumentos significativos de contagios, con una tasa de letalidad cercana al 50%.
«Una enfermedad que tiene una tasa de mortalidad tan alta refuerza la necesidad de medidas preventivas como la vacunación oportuna», subraya Munive.
En Costa Rica sólo se detectó un caso de fiebre amarilla; Se trataba de una mujer estadounidense de 29 años que llegó al país procedente de la región amazónica del Perú con la enfermedad.
VER MÁS: Paciente con fiebre amarilla en Costa Rica recibe alta hospitalaria