Publicaciones en «X» tienen a Costa Rica y Colombia en la discusión de puntos de vista opuestos luego de transmisiones sobre drogas.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró la noche del sábado que se llevaron 2,7 toneladas en su camino hacia Costa Rica.
«Sin matar a nadie. Sin disparar cohetes. Cayeron 2,7 toneladas en una lancha rápida, que se dirigía a Costa Rica por el Pacífico», puntualizó.
El mandatario aseguró que cinco colombianos fueron detenidos por esta acción.
Sin matar a nadie. Sin disparar cohetes. 2,7 toneladas cayeron en una lancha rápida que se dirigía a Costa Rica por el Pacífico, hacia donde va la gran mayoría de la cocaína colombiana.
Cinco colombianos son capturados y vivos. pic.twitter.com/ulmxufqbhp
-Gustavo Petro (@petrogustavo) 11 de octubre de 2025
3 Las correcciones
Al día siguiente, el ministro de Seguridad, Mario Zamora, lo corrigió en tres episodios.
En el primero dictaminó que el barco tenía como destino Costa Rica.
«La droga con drogas estuvo bajo custodia en zonas oceánicas ricas de Costa Rica por el Servicio de Guardacostas de Costa Rica en una operación conjunta con la DEA. Es importante tomar parte en la cooperación internacional», afirmó el dirigente como otra corrección.
Como tercero, explicó que no se trataba de 2,7 toneladas sino de 2 toneladas con 371 kilos de cocaína.
«En este operativo contra el narcotráfico no hubo cinco ciudadanos colombianos detenidos. Había dos y tres costarricenses», dijo Zamora.
Un mentiroso internacional
Medios colombianos e internacionales documentaron lo sucedido entre Petro y Zamora. En ellos se acusa al sudamericano de mentiroso.
«Petro había sido mirado como mentiroso a nivel internacional: el ministro costarricense lo desmintió tras el presunto decomiso de 2,7 toneladas de coca», tituló Infobae.
«Encrucijada entre Colombia y Costa Rica: Petro anuncia un fármaco del Pacífico y el gobierno de Chaves lo desmiente», dijeron CNN y Español.
el no miente
«Nadie miente», respondió el presidente de Colombia el domingo por la noche.
Justificó su publicación en un informe oficial de la Policía Nacional, que indicó:
«Señor Presidente, buen día. Para su información, en aguas internacionales de Costa Rica, la Policía Nacional en colaboración con las autoridades de ese país depositaron 2,7 toneladas de cocaína que pertenecían a opositores de las FARC», publicó Petro.
El barco partió de Timbiquí en Cauca, Colombia hacia Centroamérica y Estados Unidos, dice el informe del presidente.
Como mencionó Zamora, en la nueva versión de Petro confirma que tres colombianos y dos costarricenses estaban detenidos.
Hasta el momento la Cancillería en Costa Rica no ha emitido ningún comunicado sobre lo sucedido.
Mire más: Empresas de drogas, venganza y violencia íntima crean una escasez de libertad cada dos días en Costa Rica