# Etiquetas
#Nacionales

Moluscos y los riesgos asociados a su consumo

El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) ha instaurado una prohibición relacionada con la recolección y la comercialización de dos tipos de moluscos que se encuentran en la franja costera que abarca desde Playa Herradura hasta la desembocadura del río Guacimal. La decisión ha sido promulgada debido a la detección de toxinas marinas que representan un riesgo potencial para la salud pública.

La advertencia emitida por Senasa se dio a conocer el miércoles pasado, y recalca la urgencia de evitar la extracción de estos moluscos, debido a su relación con la presencia de toxinas marinas perjudiciales.

De acuerdo con el comunicado proporcionado por la mencionada institución, esta acción se fundamenta en una recomendación proveniente de la Comisión para la Supervisión Epidemiológica de la Red Marea. Según el análisis realizado, se encontró que las muestras de productos marinos como Pyogua, mejillones y ostras contenían niveles alarmantes de estas toxinas, que podrían acarrear serios problemas de salud.

Riesgo de salud humana

En su comunicación, Senasa enfatizó que el consumo de los moluscos contaminados puede acarrear graves consecuencias para la salud de los humanos. «Estas toxinas pueden causar trastornos digestivos y, en casos extremos, efectos neurológicos importantes», advirtió la entidad, lo que ha llevado a las autoridades a hacer un llamado urgente a la población para que se abstenga de recolectar moluscos en las áreas afectadas mientras este fenómeno continúe presente.

Además de esto, se alentó a restaurantes, hoteles, pesquerías y otros negocios que comercializan productos del mar a que verifiquen minuciosamente el origen de los productos que ofrecen a los consumidores. También se insta al público en general a ser cauteloso y evitar el consumo de moluscos bivalvos cuya procedencia no sea clara o que carezca de certificación adecuada.

(Archivo/el observador).

Nota Más: Senasa recomienda que los animales estén protegidos del ashval del volcán Poás

La medida permanecerá para un nuevo análisis

La restricción dispuesta por Senasa se mantendrá en vigor hasta que los análisis realizados por el Laboratorio Nacional o los Servicios Veterinarios (Lanasve) confirmen que no hay presencia de toxinas marinas en los productos que se extraen de la zona en cuestión. Esta medida asegura que se proteja la salud de los consumidores frente a los peligros que estas toxinas podrían representar. Además, es importante mencionar que la Comisión de Supervisión Epidemiológica de la Red Marea seguirá vigilando las áreas circundantes para determinar si es necesario extender las restricciones a otras regiones costeras, adaptándose a las condiciones que se puedan presentar.

Finalmente, Senasa recordó a la ciudadanía que existen ciertos moluscos cuya prohibición para el consumo humano es permanente, debido a su elevado riesgo para la salud. Entre ellos se incluyen especies como la vaca, la cáscara de perla, el pastel de ostras y la barba del hacha, las cuales deben ser evitadas en cualquier circunstancia.

Moluscos y los riesgos asociados a su consumo

Vanessa Castro anticipa obtener votos antes del

Moluscos y los riesgos asociados a su consumo

¿Tienes menos de ¢ 25,000 en tu