Muertes en Sicariat

El lunes 24 de abril, el Comité de Seguridad y Drogas aprobó la propuesta de la nueva República destinada a combatir el fenómeno del Sicariato en el país. Esta decisión sigue a meses de intensa discusión y deliberación entre los miembros de la comisión, donde se presentaron diversas opiniones y preocupaciones, especialmente de parte de algunos suplentes, que al principio tenían reservas sobre la propuesta.

Finalmente, el esfuerzo llegó a buen puerto cuando se llevó a cabo la votación, resultando en seis votos a favor y tres en contra. Este respaldo señala un avance significativo hacia la elaboración de una legislación más estricta en materia de seguridad pública, en un contexto donde el Sicariato se ha convertido en un problema creciente que afecta a la sociedad.

El objetivo principal del proyecto de ley es tipificar el Sicariato como un delito específico, estableciendo penas de hasta 40 años de prisión, lo cual representa un incremento en la severidad de las sanciones comparado con la pena de 35 años que actualmente se aplica a asesinato calificado. Este marco legal busca dar una respuesta más contundente a un fenómeno tan preocupante como es el crimen organizado y la violencia relacionada. Asimismo, esta nueva legislación se presenta como un intento de erradicar la impunidad que a menudo rodea a estos actos violentos.

Fabricio Alvarado, quien se desempeña como subdirector general de Neorepublican, expresó su satisfacción con este desarrollo: «Este es un buen paso, aunque no es lo que queríamos. Creemos que la sanción debería alcanzar los 50 años de prisión, pero por ahora, alcanzar los 40 años es un avance significativo». Esta declaración subraya la expectativa y el deseo de muchos legisladores de adoptar medidas aún más drásticas en relación con las penas por este tipo de delitos.

La legislatura, a su vez, ha reafirmado que este paso es positivo y es una señal de progreso en el trato legislativo hacia el Sicariato. Personalidades como Dinorah Barquero del PLN, Priscilla y Gloria Navas han estado activamente involucradas en la discusión sobre este tema, abogando por la importancia de crear un marco legal que no solo castigue, sino que también prevenga este tipo de criminalidad.

La propuesta incorpora un nuevo Artículo 112. BIS al Código Penal, que establece sanciones específicas para el Sicariato, abarcando tanto a quienes ejecutan los crímenes como a aquellos que los financian o son considerados autores intelectuales. Esto refleja una comprensión más holística de cómo opera este delito. Tras ser descartada en torno a julio del año anterior, se realizaron múltiples negociaciones y ajustes para presentar esta versión final al Comité.

Con la aprobación de esta nueva legislación, se espera que el proyecto de ley avance a otras instancias legislativas, donde otros representantes buscarán proponer enmiendas adicionales conforme a lo dispuesto en el Artículo 137. Esto podría abrir la puerta a más debates sobre la duración de las penas, puesto que hay una opinión pública creciente que clama por sentencias que se acerquen al rango mencionado anteriormente.

Siga más: los proyectos evolucionaron que colocan oraciones de prisión en el rango de 20 a 35 años de baches y autores cognitivos

Comité de Seguridad.

Entrada relacionada