

Números bajos han ganado el Gordo de Navidad más veces desde 1960, según la historia oficial del Consejo de Seguridad Social (SSC).
Según la institución, en 65 años de sorteos hubo 34 apariciones de números entre 00 y 49, frente a 29 apariciones de números entre 50 y 99.
Por lo tanto, se mantiene la advertencia de muchos jugadores de preferir números bajos.
(Foto Alonso Solano/Observador).
numeros que salieron
Según el análisis de los datos, las cifras bajas entre 1960 y 2024 muestran una ligera ventaja sobre las cifras altas.
En el grupo de números comprendidos entre el 00 y el 49 se registran 34 apariciones del premio mayor. Entre ellos destacan el 3, 6, 15, 19, 25 y 30, que han aparecido entre dos y tres veces.
En el rango de cifras altas, de 50 a 99, se contabilizan 29 casos. En este grupo destacan casos como el 94, que ganó tres veces, y el 66, que se repitió dos veces.
Si bien no existe un patrón que permita esperar resultados, la tendencia histórica muestra que los acabados bajos dominaron levemente el precio por primera vez en seis décadas.
VER MÁS: Estos son los números que más veces ha ganado el Gordo Navideño en 65 años
«Sólo buscan números bajos»
El Observador consultó a vendedores de lotería en el centro de San José, quienes solicitaron que se ocultara su identidad por razones de seguridad.
Todos coincidieron en que los compradores preguntan más por los números bajos, especialmente los relacionados con fechas y finales populares.
«En cuanto a los números que la gente busca para Navidad, los más bajos son más, como el 14 por la fecha, el 11 y el 15. Es muy difícil vender los números altos», dijo uno de los vendedores consultados.
Otro comerciante señaló que los números que más piden son “6, 11, 25 y 14 para la fecha”, y que, dentro del grupo de números altos, el 60 es el único que tiene salida regular.
Un tercer vendedor confirmó el comportamiento.
«Estos son los números bajos que quieren: 11, 15, 14, 10, 01».
Algunos compradores comparten esa percepción. Uno dijo que prefería números bajos porque creía que «son los mayores ganadores del premio mayor», mientras que otros se guiaban por la familia o las fechas del sorteo, como el 14 y el 41.
(Foto Alonso Solano/Observador).
Preocupación por las ventas frías
Por otro lado, los vendedores consultados también admitieron que la venta del Gordo Navideño 2025 no ha disminuido.
La mayoría atribuye el comportamiento a la falta de dinero en la calle, la proximidad del bono y lo que ven como una erosión de la confianza pública.
«Las ventas son difíciles, aún no han comenzado. Creemos que aumentarán cuando se paguen las bonificaciones», dijo uno de ellos.
Otro proveedor fue más directo sobre la situación que enfrentaba.
«Las ventas son muy malas. La gente no viene a hacer las compras navideñas. Esperemos que en los próximos días las cosas suban, si no, las ganancias serán grandes».
Un tercero indicó que éste ha sido «el peor año para las ventas de lotería en general» y que, desde el año anterior, «la gente ha dejado de creer en el Consejo».
Para algunos comerciantes, las ventas digitales también influyen.
«Afecta, porque ahí el comprador puede elegir la cantidad que quiere, mientras que nosotros estamos limitados a lo que nos da el Ayuntamiento. Por ejemplo, la gente quiere cantidades bajas, pero yo tengo una cantidad limitada», explicó un vendedor.
El comportamiento se refleja en las cifras de colocación. Al 17 de noviembre se han publicado 192.268,28 enteros del Gordo Navideño 2025.
El sorteo incluye 5 ediciones de 100.000 billetes cada una, para un total de 500.000 enteros.
(Foto Alonso Solano/Observador).
Premios
El Gordo Navideño se lleva a cabo el 14 de diciembre y mantiene los mismos precios que en 2024.
Los principales premios son:
- Gran premio será de ¢8.000 millones, equivalente a ¢1.600 millones por número
- Segundo premio: ¢800 millones, ¢160 millones por número
- Tercer premio: ¢400 millones, ¢80 millones por número
Premios adicionales:
- 15 premios de ¢6 millones
- 25 premios de ¢3 millones
- 30 premios de ¢2 millones
- 77 premios de ¢1 millón
En cuanto al precio, la fracción cuesta. ¢2.000 y el todo ¢80.000compuesto por 40 fracciones.