Nueva vacuna Covid ahora disponible en Costa Rica

El Ministerio de Salud ha confirmado recientemente que 70,000 dosis de una nueva vacuna contra el Covid-19 ya están disponibles en Costa Rica. Esto representa un paso significativo en la lucha del país contra el virus, ya que ofrecerá protección a un mayor número de ciudadanos. Las autoridades han indicado que las dosis pueden ser solicitadas en los centros de salud del Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS), facilitando así el acceso a la vacunación para todos los habitantes.

Además, se ha señalado que es posible aplicar esta nueva vacuna al mismo tiempo que la vacuna contra la gripe, lo que resulta beneficioso para quienes desean protegerse de ambas enfermedades de manera simultánea. Este enfoque es parte de una estrategia más amplia para garantizar que la población no solo reciba la vacuna necesaria, sino que también comprenda la importancia de mantenerse al día con sus inmunizaciones.

Las autoridades subrayan que toda la población está convocada a vacunarse, independientemente de si forman parte de grupos de riesgo o no. El Dr. Roberto Arba, del Ministerio de Salud, afirmó: «La vacuna está disponible en las áreas de salud de Caja. Todo lo que tiene que hacer es pedirla». Este llamado a la acción está diseñado para aumentar la tasa de vacunación en la población y, por ende, reducir los casos graves y las hospitalizaciones asociadas con el Covid-19.

Nota Más: CCSS comienza la vacunación contra la gripe: la campaña avanzó para aplicar 1.5 millones de dosis

Las personas pueden aplicar vacunas contra covid y gripe juntas. (Foto Mariana Mena/The Observer).

¿Qué tiene esta vacuna diferente?

La nueva vacuna es una formulación avanzada que ha sido actualizada para enfrentar las variantes más recientes del virus Covid-19. Según el Dr. Arba, las vacunas que se aplicaron durante los primeros años de la pandemia no ofrecen el mismo nivel de protección hoy, dado que el virus ha mutado considerablemente con el tiempo. Esto plantea un desafío significativo para la salud pública, ya que requiere un enfoque proactivo en la administración de vacunas.

La nueva formulación promete tener una mayor capacidad para proteger a la población de los virus que actualmente están circulando. «Esta vacuna tiene la capacidad de protegernos de los virus que actualmente están distribuyendo, a diferencia de la anterior, que ya no tendría un efecto protector igual», explicó Arba, enfatizando la urgencia de vacunar a la mayor cantidad posible de personas.

La ministra de salud, Mary Munive, también destacó que esta gestión de distribución de la vacuna era una prioridad para el gobierno: «Corrió para aprobar las nuevas vacunas y está disponible para la población para evitar enfermedades graves y la muerte por este virus». Este esfuerzo representa un compromiso claro por parte del Ministerio de Salud para mantener a la población a salvo y respaldar la salud pública en el país.

https://www.youtube.com/watch?v=z-panc4pgzm

¿Cómo es Covid-19 en Costa Rica?

De acuerdo con los datos proporcionados por el Ministerio de Salud, Covid-19 se encuentra actualmente como el tercer virus respiratorio de mayor circulación en el país durante este año. Durante la semana anterior, se informaron 109 casos confirmados, lo que representa un preocupante aumento del 65.15% en comparación con la semana anterior. Esto indica que, aunque se ha logrado un buen avance en la vacunación, la situación sigue siendo delicada y requiere vigilancia continua.

En cuanto a las hospitalizaciones, la Semana Epidemiológica 17 (a finales de abril) registró un promedio de 13 personas en el hospital, evidenciando una disminución del 30% en relación a semanas previas. Esto sugiere que las medidas implementadas, incluyendo la vacunación y las campañas de prevención, están teniendo un impacto positivo. Durante el año 2024, se han reportado 11 muertes relacionadas con Covid-19, lo que subraya la importancia de continuar con estos esfuerzos para minimizar los riesgos asociados con el virus. Además, en lo que va del año, se han identificado 6 brotes, en comparación con los 24 brotes registrados durante todo el año 2024.

Observe más:El Ministro de Salud deja en cuestión obligatorio para la vacuna contra la fiebre amarilla a partir del 11 de mayo

Entrada relacionada