Nuevas fechas para comenzar la prueba: el observador CR

Sure, here’s the rewritten content with more than 400 words, retaining the HTML tags:

Más de 70,000 páginas de documentación, 505 hechos imputados, 512 piezas de evidencia, 100 cajas llenas de material probatorio y un total de 98 testigos. Estas son algunas de las cifras que caracterizan el juicio conocido como «la ruta», que ha comenzado a tomar aprecio en la esfera pública incluso antes de su inicio oficial.

Recientemente, el caso se ha visto impactado por la llegada de nuevos defensores legales tras la salida de José Miguel Villalobos, quien había representado al principal acusado. Este cambio ha llevado a que ahora ocho acusados cuenten con la representación de la defensa pública.

¿Qué es lo que se ha presentado como una complicación en este asunto? Los nuevos fiscales del estado han manifestado que es necesario contar con más tiempo para analizar exhaustivamente el caso y formular una estrategia de defensa adecuada, lo que garantice los derechos de los imputados.

En un inicio, solicitaron un plazo de cuatro meses para llevar a cabo su investigación y preparación. Sin embargo, durante la audiencia, indicaron que podrían completar el trabajo en tres meses, solicitando así que el debate se trasladara a agosto.

“No se trata de una causa menor”, subrayaron los defensores, además de destacar que se trata de un aspecto clave para asegurar una representación legal adecuada.

10 días para comenzar

Tras la intervención de los nuevos abogados defensores, el deseo de Rodríguez y sus colegas Andrés Rodríguez y Henry Arroyo, quien está representando a los nuevos acusados y a los ya administrados, resultó en que el tribunal desestimara las acusaciones.

El Tribunal Penal de Finanzas decidió otorgar un plazo de diez días hábiles, de acuerdo con las normas que regulan las actividades de delitos organizados.

Esto tiene el propósito de asegurar un fortalecimiento en los plazos que se rigen en este tipo de procesos complejos.

Así que el 26 de mayo a las 4 p.m. se marca como el inicio esperado de este proceso judicial.

El Trocha: ¿día o noche?

Otro tema candente en el debate judicial se refiere al horario de las audiencias.

Inicialmente, se decidió que las sesiones se llevarían a cabo en un horario nocturno (de 04:00 a 20:00) para acoplarse a la agenda del abogado Villalobos, quien estaba involucrado en otro proceso.

Con la salida del abogado de la audiencia, varios defensores pidieron que las audiencias volviesen a su horario habitual, argumentando que los costos asociados con las operaciones judiciales aumentarían si continuaban en horario nocturno.

La misma petición fue repetida el martes, pero fue nuevamente rechazada. El tribunal sostuvo que los ajustes al calendario ya estaban fijados y que cualquier cambio podía poner en riesgo la realización del debate en este año.

Este aspecto ha llevado a la presentación de un recurso de apelación, que actualmente está en espera de resolución.

Una pronunciación complicada

En el caso conocido como «la ruta», se imputan cargos a un total de 14 personas cuyos apellidos son:

  • Acosta
  • Castillo
  • Villalobos
  • Barista
  • Serrano
  • Ramírez
  • Bandear
  • Soto
  • Firmar
  • Malla
  • Zarzamora
  • Méndez
  • Morera (mujer)
  • Montoya
  • Campos

Los presuntos delitos bajo evaluación incluyen juicios ilegales, sobornos, malversación de fondos públicos, corrupción, enriquecimiento ilícito, entre otros.

Los hechos de 2012

El caso comenzó a tomar forma durante el gobierno de Laura Chinchilla en 2012. Lo que inicialmente era una labor de defensa previa a una invasión de Nicaragua acabó convirtiéndose en un proceso de indagación sobre la administración de recursos del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI).

La administración de Chinchilla Miranda fue la que expuso el asunto, junto con las supuestas irregularidades que beneficiaron a ciertas empresas constructoras.

El proceso ha enfrentado múltiples retrasos, siendo el último en 2023. A mediados de año, se esperaba el inicio de las audiencias, pero el accidente de motocicleta de uno de los acusados obligó a reprogramar todo.

Este 2025 también se destacó por la necesidad de más tiempo en la agenda de los abogados, que inicialmente exigían nuevos defensores y, posteriormente, más tiempo para la revisión del caso.

Nota Más: El defensor se dirigirá a la Sala IV para defender: «Parece que algunos quieren nacer, crecer y haber muerto”.

Es importante mencionar que el ajuste dentro de la corte también ha generado cambios en el proceso. La jueza Tatiana López solicitó inhibirse al haber tratado un tema de embargo relacionado en el mismo caso. Fue rápidamente reemplazada, y por lo tanto, los jueces titulares ahora son Cynthia Ramírez, Joshua Artavia y Andrea Víquez.

Se ha sumado a Sergio Quesada como «Cuarto Juez», quien actuará como suplente en caso de que alguno de sus colegas no pueda asistir, con el fin de evitar mayores atrasos en el proceso.

La ruta buscó una forma de evitar el uso del río San Juan, pero terminó envuelta en un gran conflicto político y escándalo (UCR)

Entrada relacionada