# Etiquetas
#Nacionales

OIJ reporta un incremento de homicidios en los barrios del sur

La Agencia de Investigación Judicial (OIJ) ha señalado un alarmante aumento en los casos de homicidio involuntario en los vecindarios del sur de San José, tras el asesinato de uno de los líderes del grupo conocido como «Los Gemelos», un suceso que tuvo lugar este miércoles por la noche. Esta escalofriante situación ha generado preocupación en la comunidad y entre las autoridades encargadas de la seguridad pública.

La información fue divulgada por Michael Soto, quien es el subdirector de la Policía Judicial. Según Soto, el asesinato desencadenará una búsqueda de venganza por parte de los delincuentes asociados con el grupo, lo que podría resultar en un incremento significativo de tiroteos y en la contratación de individuos para eliminar a quienes ordenaron la ejecución del líder fallecido.

“Esperaríamos un resurgimiento de la violencia en este sector, una reorganización de grupos y liderazgo. Esta situación es algo que ya experimentamos en el pasado. Hemos estado enfrentando este problema durante muchos meses, principalmente entre dos grupos tradicionales cuyos líderes se encuentran actualmente en prisión. Sin embargo, también han emergido nuevos líderes, lo que podría dar lugar a un fenómeno significativo en la dinámica criminal”, comentó el jefe de policía.

En respuesta a esta creciente preocupación, Soto se comunicó con Marlon Cubillo, el director del poder público, con el fin de sugerir el aumento de la presencia policial en ciertos vecindarios y cantones donde la violencia podría intensificarse. Las áreas específicas mencionadas incluyen:

  • Alajuelita
  • Sagrada Familia
  • Hatillos
  • San Juan de Dios de Desamparados
  • San Rafael debajo de Forsaken
  • San Rafael por encima de las personas sin hogar
  • Aserradero

En este contexto, se está a la espera de la respuesta del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) sobre si atenderán la solicitud presentada por la OIJ.

https://www.youtube.com/watch?v=tfvov3cqfkw

100 asesinatos

Soto enfatizó que existe un historial de disparos entre grupos rivales, principalmente en áreas conocidas como bunkers. En estos enfrentamientos, a menudo hay víctimas heridas o fallecidas que no tienen ninguna relación con la lucha entre las organizaciones criminales. Esto resalta cómo el problema de la violencia afecta a la comunidad en general.

«Hemos observado en las redes sociales, por la mañana, un tipo de amenazas colectivas dirigidas a la ciudadanía en general, lo cual es preocupante. Por ello, hemos coordinado esfuerzos con el poder público para evitar posibles situaciones de crisis o accidentes», añadió Soto.

Según lo indicado por el portavoz de la OIJ, se estima que en los últimos tres años, alrededor de 100 homicidios han estado relacionados con estos conflictos territoriales, principalmente entre «Lara suelta» y «Los Myrie» en la capital, incluidas las víctimas colaterales que muchas veces son inocentes y ajenas a la disputa.

Al menos 6 grupos al sur de San José

En la actualidad, se han identificado al menos seis grupos delictivos que están compitiendo en el sur de San José por el control del mercado de drogas. Uno de estos grupos es “Los Gemelos”, que se enfoca principalmente en la zona de Azerrí, pero que también intenta expandirse a otros territorios. Esta expansión es fuente de tensiones y conflictos con otros grupos.

A inicios de abril, las autoridades policiales realizaron 17 operativos en San José con el objetivo de desmantelar la organización conocida como “Los Myrie”. En dichas acciones, la fiscalía tomó medidas en Concepción y en la Urbanización La Paz 86, ubicada en San Felipe de Alajuelita, logrando la arresto de 13 individuos.

Según el Ministerio Público, los intensos enfrentamientos entre las pandillas que se encuentran en competencia por el territorio suelen tener lugar en áreas donde se comercializa droga, y se utilizan armas de fuego de alto calibre para llevar a cabo estos enfrentamientos.

Adicionalmente, los líderes de estos grupos están constantemente reclutando personas para utilizar su logística en la venta de estupefacientes, así como para recaudar dinero proveniente de este comercio ilícito. Esto incluye el almacenamiento, preparación, dosificación y posesión de substancias no autorizadas. También implican una vigilancia constante sobre aquellos que son considerados como amenazas para mantener el control sobre las ventas.

Nota Más: Costa Rica reportó 85 homicidios en marzo, elevando la cifra a 232 casos hasta la fecha durante el año 2025.

OIJ reporta un incremento de homicidios en los barrios del sur

Los diputados rompieron la banda: el receso

OIJ reporta un incremento de homicidios en los barrios del sur

Semana Santa de la Cruz Roja: Más