
Se atendieron un total de 2.196 personas durante la operación de la peregrinación 2025, que culminó el domingo 3 de agosto, sin informes de muerte.
Fue informado por la Cruz Roja al final de la operación especial que comenzó el 25 de julio y cubrió la ruta al basilicismo de Los Ángeles de miles de peregrinos.
Durante esos días, un total de 2.196 personas necesitaban atención en una de las 13 posiciones distribuidas en el camino. De estos, 47 fueron transferidos a centros médicos.
En términos de gravedad, nueve transferencias se clasifican como críticos, 24 como urgentes y 13 como estables.
Las causas más importantes de la consulta fueron casos médicos comunes en 1.894, trauma 220, quemaduras 22, envenenamiento 10 y problemas respiratorios 10.
Según los registros de la institución, las edades más comunes entre los que asistieron de 18 a 40 años fueron 459 personas y más de 61 años 424. Además, 772 pacientes eran hombres y 1.421 mujeres.
Además, la Cruz Roja ha desplegado más de 600 Cruzrojistas y 100 vehículos de emergencia. Las posiciones más activas fueron las de la albahaca con 962 atención, Ochomogo 303, Taras 302 y tres ríos 122.
«La operación de Romería 2025 ha resultado con éxito en el esfuerzo de todas nuestras Cruzrojistas. A las 15:00 de este domingo cerramos oficialmente nuestra participación», dijo Alejandro Molina, coordinadora operativa nacional.
(Cortesía de la foto/Cruz Roja).
Observe más: Para Gen. pierde, ya está en la Catedral de Cartago: fue el ritmo tradicional de este domingo
Controles de salud
El Ministerio de Salud ha descrito la operación sanitaria con el máximo éxito, ya que se registran los incidentes que requirieron intervenciones importantes.
«Una peregrinación segura es el resultado de un trabajo planificado, coordinado y dedicado. Aprecio el esfuerzo articulado del personal de salud, los gobiernos locales, la Cruz Roja, los voluntarios y las fuerzas de seguridad», dijo la ministra de Salud, Mary Munive.
Durante los días de la cirugía, las direcciones de las áreas del rector (DARS) de las inspecciones de Carthago, La Unión y Montes de OCA hicieron inspecciones a empresas comerciales, posiciones informales y puntos de recolección.
Entre los hallazgos se destacan:
- Locales con cumplimiento regulatorio: La gran mayoría de las instituciones inspeccionadas tenían la autorización de salud actual y operaban adecuadamente.
- Sin incidentes de salud: No se informaron emergencias ni situaciones requeridas por la intervención directa de salud durante la ruta principal de la peregrinación.
- Gestión adecuada de residuos: El municipio de Carthago y otras entidades implementaron una limpieza constante y un trabajo ornamental. Los puntos de recolección de desechos fijos permanecieron en circunstancias óptimas y con la presencia de voluntarios para la retirada.
- Control informal de ventas: Se detectaron y eliminaron tres vientos de productos Suerox que no tenían autorización para la salud, así como puestos de venta de alimentos, que intervinieron y se eliminaron del viaje.
- Autorización de productos y regalías: Las posiciones con productos como Vick conocieron a las diversas autoridades de salud. Esta verificación dijo que lo que se ofreció a los peregrinos era seguro y legal.
- Ecorometeria exitosa: Tres de los cuatro puntos cerraron sus funciones con éxito.
(Cortesía de la foto/Ministerio de Salud).