¿Oportunidad o consecuencia? El curso se dispara tras las tarifas impuestas por Trump a News.



A lo largo de los últimos días, un inesperado cambio en el parachoques ha conseguido desatar movimientos bruscos en el tipo de cambio en dólares en Costa Rica. Este fenómeno se ha producido en medio de la incertidumbre manifestada tras el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, acerca de un incremento de aranceles a nivel global hasta el 49%. En este contexto, la moneda estadounidense ha registrado un incremento de Monex ¢ 2.57, alcanzando así un promedio de ¢ 507.32 en comparación con el ¢ 504.75 del día anterior.
Este ascenso en el tipo de cambio representa uno de los movimientos más significativos que se han observado entre sesiones desde el 28 de enero, cuando el valor había disminuido en ¢ 2.40.
Este viernes 4 de abril, el tipo de cambio hacia el Banco Central de Costa Rica se sitúa entre compras que van desde 503.42 hasta 508.27.
A pesar de que el tipo de cambio puede haber experimentado caídas significativas debido a lo que se ha catalogado como un «día de liberación» por parte de Trump, donde se consideran altos aranceles recíprocos sobre prácticamente todas las importaciones, los economistas locales aseguran que el aumento en el mercado de divisas se encuentra justificado.
¿Movimiento estructural?
William Porras, un analista del ámbito de ecoanálisis, plantea que el comportamiento del dólar refleja una redistribución natural dentro del intercambio en el mercado local. «Es prematuro afirmar que este aumento está directamente vinculado a los anuncios de Trump. El ajuste parece estar más relacionado con las dinámicas estacionales del mercado, especialmente en períodos de vacaciones», comentó.
De forma similar, el economista y asesor financiero Vidal Villalobos explica que una menor disponibilidad de dólares en el mercado, junto con el cierre de los plazos correspondientes al pago de impuestos, podría estar intensificando la presión sobre la moneda estadounidense. «El descenso en las ofertas de divisas generalmente suele provocar saltos de hasta $20», añadió.
¿Qué está haciendo el banco central?
Durante el jueves de esta semana, el Banco Central de Costa Rica optó por no realizar intervenciones en Monex mediante compras directas para sus reservas. En su lugar, adquirió 13.52 millones de dólares para ofrecer a sectores públicos no centrales. Esto indica que, por el momento, la entidad no considera necesario interrumpir la fluctuación del tipo de cambio.
En cuanto a las instituciones bancarias comerciales, al cierre del jueves, las tasas de venta de dólares en entidades como el Banco de Costa Rica, Banco Nacional y Banco Popular oscilaban entre ¢ 512 y ¢ 514, mientras que la mayoría de los valores de compra se mantenían relativamente estables.
¿Qué podría pasar en abril?
Los dos expertos coinciden en que la primera quincena de abril podría verse acompañada por una nueva inyección de dólares al mercado. Esto se debe a que muchas compañías deberán convertir monedas para cumplir con sus obligaciones locales. Esto podría revertir la tendencia actual del tipo de cambio, aunque las incertidumbres permanecen en un entorno tan volátil.
A pesar del trasfondo internacional y las tensiones que pueden surgir debido a una guerra comercial en curso, actualmente no hay evidencias concretas que sugieran que el tipo de cambio en Costa Rica sea el resultado directo de las tarifas impuestas. Sin embargo, en las próximas semanas, los efectos colaterales de las decisiones en Estados Unidos podrían comenzar a reflejarse de forma tangible.
Desarrollos futuros en esta situación son esperados y seguidos con atención.