# Etiquetas
#Nacionales

Óscar Arias: «No estoy al tanto de las razones, pero acato la decisión del gobierno de Washington.»

El ex presidente de la República de Costa Rica y galardonado con el Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Sánchez, ha compartido su perspectiva sobre la reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de retirar su visa. Durante una conferencia de prensa llevada a cabo el 1 de abril, Arias informó que recibió un aviso por correo electrónico que anunciaba esta medida. El mensaje era breve y carecía de justificación específica, lo que dejó a Arias y a muchos otros sorprendidos.

En sus declaraciones, Arias mencionó: «Uno puede tener sus suposiciones sobre cuál puede ser la razón, pero no tengo una versión española de la publicación». Esta falta de claridad en la comunicación del Departamento de Estado de los EE. UU. ha sido un punto de frustración para el ex presidente, quien destacó la ausencia de explicaciones concretas. En su análisis, mencionó que el documento que recibió hace referencia a la Ley de Inmigración y Nacionalidad para justificar el retiro de su visa.

El ex presidente continuó expresando su desconcierto frente a esta decisión: «Lo que puedo decir es que es una sorpresa porque no sé las razones y que se supone que debo hacer del Departamento de Estado la decisión.» Desde su perspectiva, Arias ha sido un firme defensor de varias causas a lo largo de su vida, tanto en Costa Rica como a nivel internacional, y ha contribuido significativamente al debate sobre temas cruciales como la paz y los derechos humanos.

Arias también aprovechó la oportunidad para criticar la postura de Estados Unidos respecto a la inversión en armamento militar. Este ha sido un tema que el ex presidente ha defendido durante muchos años, abogando por un mayor enfoque en el bienestar humano y la necesidad de redirigir esos recursos hacia la atención de las necesidades básicas de las personas en lugar de la militarización.

Recordó el proceso de elaboración del plan de paz que impulsó durante la Guerra Fría, cuando visitó Washington en 1986 en su papel como presidente de Costa Rica, buscando sinergias para estabilizar la región de América Central. «Es un país donde estudié, un país donde mis dos hijos recibieron educación universitaria y donde coincidí con muchas de sus políticas, pero siento que tienes adversarios en la democracia, y la verdad es que la crítica siempre me ha servido para fortalecer mi espíritu», puntualizó Arias, reflejando su compromiso con la democracia y el diálogo crítico.

Al final de su intervención, el ex presidente aceptó la decisión tomada por el gobierno de Washington, señalando que tenía derecho a actuar de esa manera. No obstante, su situación ha generado preocupación, ya que actualmente, Óscar Arias Sánchez se encuentra como el político más prominente y conocido en Costa Rica al que se le ha retirado la visa por parte del gobierno estadounidense, lo cual plantea interrogantes sobre las implicaciones de tal medida en su legado y futuro.

Óscar Arias: «No estoy al tanto de las razones, pero acato la decisión del gobierno de Washington.»

Wesitate en Costa Rica: Informe sobre suplentes.

Óscar Arias: «No estoy al tanto de las razones, pero acato la decisión del gobierno de Washington.»

Penalización por la contratación de menores en