PAC convoca una conferencia privada para elegir a su candidato presidencial en caso de contar con dos o más solicitantes.

A pesar de que aún no existe una lista de precauciones públicas que se haya hecho oficial en el Partido Ciudadano de Acción (PAC), el grupo ha tomado una decisión contundente sobre la votación destinada a definir quiénes serán sus candidatos en las boletas electorales para las próximas elecciones de 2026.
Esta votación se llevará a cabo en un contexto bien definido dentro de la Asamblea Nacional, y solo los miembros del PAC tendrán la oportunidad de participar en el proceso.
“El acuerdo de este año se ejecutará bajo un esquema de conferencia cerrada que contemplará la inclusión de un registro de militares activos. Esto implica que podrán participar como votantes en el proceso electoral para determinar nuestras candidaturas aquellos miembros del partido que cumplan con las disposiciones establecidas en nuestro acuerdo orgánico y que puedan demostrar su estatus activo a lo largo del periodo determinado por el plan electoral”, señalaron los representantes del PAC.
Los organizadores han manifestado su intención de incentivar la participación de miembros del sector militar, buscando al mismo tiempo mejorar la transparencia en el procedimiento de selección de candidatos. No obstante, a día de hoy, no se han fijado posibles fechas para la celebración del contrato, una medida que podría ser necesaria en el transcurso del proceso.
¿Quién se enfrentará a Pac?
El PAC ocupó un rol gubernamental significativo durante dos periodos consecutivos, desde 2014 hasta 2022. Sin embargo, la reciente gestión de Welmer Ramos condujo al partido a una posición desfavorable, quedando en el décimo lugar en las votaciones presidenciales de 2022. Lo que es más preocupante es que el PAC no consiguió obtener suplentes en la actual sesión legislativa, lo que marcó el final de dos décadas de influencia significativa en el Congreso. Como resultado, se ha convocado a una revisión del partido.
En el panorama actual, el único nombre que ha surgido como posible candidato es el de la ex mujer doble de Dama Claudia, quien ha confirmado sus intenciones y se ha mostrado activa en sus redes sociales. Otro nombre que ha circulado en los círculos políticos es el de la ex vicepresidenta, Ana Helena Chacón, aunque su candidatura aún no ha sido confirmada. Chacón también se ha asociado con un grupo denominado «Agenda Viva», que busca promover una organización, aunque el liderazgo actual del PAC ha procedido con cautela respecto a esta unión.
Las partes están definiendo procesos de selección
Con la vista ya puesta en las elecciones programadas para 2026 , el año 2025 se perfila como un periodo crucial para definir quiénes serán los candidatos de los diversos partidos.
Partidos como la Salvación Nacional y el Frente Amplio han decidido optar por conferencias para llevar a cabo sus votaciones. Por su parte, el partido Verdiblanco organizará su votación el 6 de abril mediante un proceso abierto a nivel nacional. En contraste, el Frente Amplio realizará su votación el 3 de agosto.
La Unidad Social Cristiana también se encuentra en la misma sintonía al planear una conferencia para seleccionar a su candidato. Sin embargo, la situación se complicó con la renuncia de la diputada Leslye Bojorge tras la revelación de una investigación judicial en su contra. En su lugar, se tiene previsto que un experto internacional y ex presidente de Pusc, Juan Carlos Hidalgo, sea ratificado en el Parlamento en los próximos meses.
Siga más: Frente Amplio establece una fecha para elegir candidatos para la presidencia y diputaciones en su Convención Nacional.
Otros partidos también seguirán un formato de nominación similar después de llevar a cabo sus reuniones internas.
En el caso del partido en el gobierno, se anunció públicamente que participarán en el proceso electoral de 2026 y están en busca de definir un documento que dé dirección a sus aspiraciones en la oficina presidencial, en sustitución de Rodrigo Chaves.