# Etiquetas
#Nacionales

Pacific Rain: pronóstico para el miércoles

El Instituto Nacional de Meteorología (IMN) ha previsto para este Miércoles un notable Cambio gradual en las Condiciones atmosféricas de todo el país. Este cambio se presenta como una oportunidad de observar las variaciones típicas de los fenómenos climáticos que ocurren en la región.

Según el análisis realizado por el IMN, se espera un declive gradual en los vientos alisios, acompañado de una reducción progresiva en la cubierta de nubes y la precipitación, particularmente en las regiones del Caribe y la Zona Norte del país.

«Durante el día de hoy, se prevé que las temperaturas de la mañana sean bastante altas, lo cual, en combinación con la proximidad de la Zona de convergencia intertropical al sur del territorio nacional, favorecerá la formación de nublados y lluvia, junto con la posibilidad de tormentas eléctricas«, señaló el meteorólogo. Esta situación puede provocar que las condiciones climáticas sean más inciertas y que los ciudadanos deban estar preparados para los repentinos cambios en el tiempo.

El IMN advierte que esta condición afectará principalmente el Océano Pacífico central y sur, donde se anticipa la posibilidad de lluvias intensas y aisladas que podrían presentarse en ciertos puntos. Adicionalmente, el organismo nos recuerda que no se excluye la posibilidad de lluvia en la península de Nicoya, y que es probable que, con el transcurrir del tiempo, también se observe esta actividad en diversas zonas del valle central.

¿Cuál es la zona de convergencia intertropical?

La Zona de convergencia intertropical se encuentra ubicada Alrededor de Ecuador y se manifiesta exactamente donde los vientos alisios del hemisferio norte se encuentran con los vientos del hemisferio sur. Este encuentro genera un entorno donde suele formarse una región de baja presión que da lugar a la presencia de nubes y tormentas alrededor de esta área tropical», explicó Daniel Polo, meteorólogo del IMN.

Este tipo de nubosidad tiende a estar particularmente activa cerca del territorio nacional durante los meses de abril a noviembre, periodo que coincide con la estación de lluvias en Costa Rica. Esta transición es clave para el ciclo hídrico y afecta tanto a la agricultura como al suministro de agua en diferentes regiones.

Sin embargo, desde diciembre y hasta marzo, esta zona de convergencia se desplaza hacia el sur, situándose preferentemente en Colombia, lo cual reduce la probabilidad de lluvias significativas en Costa Rica. Durante este tiempo, el movimiento hacia el sur puede alterar las condiciones climáticas, propiciando un entorno más seco tanto en Costa Rica como en el área de América Central», afirmaba Polo.

Es esencial reconocer que, dado que la zona de convergencia intertropical presenta variaciones en su ubicación, las lluvias resultantes afectan a los países tropicales de manera diversa, creando así un patrón climáticamente dinámico en la región.

Pacific Rain: pronóstico para el miércoles

Entierro Papa Francisco: ¿Quién representará a Costa

Pacific Rain: pronóstico para el miércoles

En el funcionario entre prisioneros por presunta