

La situación actual del Conflicto relacionado con la Tecnología en las escuelas se ha vuelto un tema candente, especialmente en lo que concierne a las Computadoras, tabletas y otros dispositivos educativos adquiridos por el Ministerio de Educación. El Ministerio de Educación, que se refiere como Multiplicar, ha adquirido equipos que aún no han sido utilizados y que han causado discrepancias con la Fundación Omar Dengo (FOD). Este escenario podría culminar en un Caso judicial donde el gobierno se verá obligado a seguir una orden que le exige Eliminar y mover el material tecnológico acumulado.
En la actualidad, el material está almacenado en una bodega que pertenece a una famosa compañía internacional. La FOD está renunciando a 26,000 al mes simplemente para mantener el control del equipo de tecnología, lo que plantea interrogantes sobre el uso y la eficiencia de esos recursos educativos.
Otto Slesky, actual Presidente de la agencia involucrada, confirmó a Observador que tienen intenciones de cobrar la totalidad de la inversión relacionada con el almacenamiento de este equipo. Según Slesky, esta acción permanecerá activa hasta que el ministerio complete el traslado de los dispositivos.
El conflicto se intensificó con el costo asociado al transporte de dicho equipo. El ministerio argumenta que la fundación ha exigido un pago de 157,040 $. Esta suma incluye gastos por el movimiento de material en contenedores, el alquiler de ascensores durante un periodo de 4 semanas, y los 25 semanas de salario para los trabajadores que se encargan de la operación.
Verifique más: Fundación Omar Dengo: «El Contralor sabe sobre la relación de los años con MEP»
MEP aún no está de acuerdo con el juicio
El regulador ha cuestionado que MEP aún no se retira y usa equipos, que se implementa. (Imagen de CGR)
El Administrativo ya ha designado a Multiplicar, lo que indica que el ministerio debe asumir la responsabilidad de pagar la transferencia de los equipos tecnológicos adquiridos en 2022, periodo durante el cual tenían un contrato vigente con la fundación. La junta directiva encabezada por el presidente Rodrigo Chaves culminó la relación contractual en ese tiempo.
De acuerdo con el Programa de Computación Nacional de Educación Nacional (Pronie), el equipo debió ser instalado en los centros educativos a principios del siguiente año. En junio de 2023, la FOD señaló que los dispositivos estaban valorados en 12,485 millones 15,485 y se estaban cumpliendo normativas para manejar un total de 50,193 activos.
La fundación llevó el caso a la corte en 2023. El tribunal resolvió a favor de la fundación el 10 de diciembre de 2024, como lo establece la sentencia no. 2024003243 que ordenó que la administración del material debe recaer en el MEP.
«Desde Apéndice y paliza de plazo, el tribunal especificó que el MEP debía coordinar la transferencia de los activos y que el actor solicite la gestión de estos procedimientos, designando a la fundación como custodia de los materiales», explicó el tribunal.
La fundación ha apelado esta decisión de envío.
«Debido a que el ministerio no ha tomado posesión de los equipos, a pesar de nuestras reiteradas solicitudes, hemos tenido que recurrir al caso del envío. Es una pena que tengamos que llevar este asunto a ese nivel, ya que la intención era simplemente devolver el equipo, pero seguimos sin obtener respuesta», afirmó Slesky.
El abogado del FOD enfatizó que el MEP debe asumir la responsabilidad de los equipos, dado que son bienes del estado.
Verifique más: La Fundación Omar Dengo advierte que 22,000 equipos técnicos comprados para MEP pueden caer en la obsolescencia
Contralor también guió, investigando el Congreso
Después de la polémica resolución del tribunal, el Comprendedor General de la República (CGR) ha ordenado al Ministerio de Educación que tome el control de este material dentro de un plazo de 2 meses. Sin embargo, el ministerio ha solicitado un período de 8 a 12 meses para cumplir con esta orden, como reveló esta semana la Contralora General de la República, Marta Acosta.
La jerarquía dentro del ministerio, donde se gestionan asuntos relacionados con Adolescentes, infancia y adolescencia, está a cargo de realizar investigaciones sobre el paradero de los equipos tecnológicos que no se han utilizado adecuadamente.
A pesar de que han pasado 4 meses desde la resolución judicial, no ha habido un progreso claro en la transferencia de todos los equipos, como indicó Slesky. Comercialmente, se han mantenido conversaciones en torno al tema, pero no han resultado fructíferas hasta el momento.
Siga más: MEP solicitó hasta un año para atender el equipo técnico adquirido desde 2022
Doloroso
Marta Acosta advirtió que MEP ha pedido más tiempo para atender el equipo. (Asamblea legislativa).
Ambos, Acosta y Silesky, coinciden en que el aspecto más desafortunado de esta situación es que los estudiantes son los que finalmente sufren por la falta de acceso a los equipos. En vez de estar en manos de los niños que los necesitan, los dispositivos permanecen almacenados en bodegas.
«Los productos se distribuyen de una forma desorganizada, permaneciendo en bodegas donde están almacenados equipos usados y otros elementos administrativos. En este momento se encuentran 5 contenedores a disposición, en los cuales guardan productos necesarios y en una bodega específica, el MP acomoda la plataforma 847. En una reciente visita a esta instalación observamos que hay 447 tramas en total, lo que sigue siendo una cifra significativa», explicó el gerente.
Entre los artículos almacenados se encuentran impresoras, computadoras, tabletas, entre otros elementos.
«Es doloroso que toda esta tecnología no esté disponible para los estudiantes y maestros», destacó Acosta.
«Lo más trágico no es solo la cantidad de dinero involucrada, sino también que miles de niños y adolescentes necesitan con urgencia estos dispositivos para desarrollar sus habilidades digitales, ya sea a través de una simple tableta o cualquier otra herramienta», concluyó Slesky.
Se trató de obtener una respuesta por parte del ministerio, pero hasta el momento de redacción de este artículo, no se había recibido comentario alguno.
Nota Más: MEP acusa a la Fundación Omar Dengo de no especificar qué hay en 160 contenedores con equipos técnicos; esta última culpa al ministerio
El acuerdo con la Fundación Omar Dengo se rompió en abril de 2022.