# Etiquetas
#Internacional

Panamanian Press está interesado en el caso del caso BCT

Las autoridades de Costa Rica y Panamá se encuentran en medio de un intrigante y preocupante caso relacionado con presuntos actos de lavado de dinero y evasión fiscal. Este complejo esquema gira en torno a la estructura financiera de un banco de origen costarricense, conocido como TICO, que tiene una subsidiaria en el Centro Banco Panameño. Es preocupante, ya que se han documentado movimientos de más de $100 millones de dólares que han levantado sospechas, según indica el periódico La Estrella de Panamá.

Tico respetado salva agua


Interés de la prensa panameña en el caso BCT

Desde enero de 2023, la Oficina del Fiscal de Costa Rica ha tomado la iniciativa de investigar este caso bajo el archivo 22-000070-0621-PE, que está siendo llevado a cabo por la Oficina del Fiscal Adjunto encargada de temas económicos, fiscales, aduaneros y de propiedad intelectual. Esta acción se originó tras una denuncia presentada en contra de Benchmark Costa Rica, la cual ha estado en el centro de atención por sus prácticas sospechosas.

Uno de los personajes involucrados en esta controversia es Leonel Baruch, quien ha hecho exposiciones sobre tres altos funcionarios del Ministerio de Finanzas por presuntos abusos de autoridad, la difusión de información engañosa y la creación de páginas electrónicas fraudulentas.

La investigación comenzó como un caso de evasión fiscal en Costa Rica, en el que el Ministerio de Finanzas ha señalado que hay implicaciones por un monto superior a los $10 millones provenientes de una red internacional de empresas que están registradas tanto en Costa Rica como en Panamá. Para más detalles sobre el tema, se puede consultar La Estrella de Panamá.

Hasta ahora, las indagaciones han confirmado que esta red de sociedades está vinculada a un grupo más amplio, que incluye al propietario final del banco involucrado, quien ha llevado a cabo todas las transferencias que están bajo investigación en ambos países. Los informes provenientes de las autoridades contra el lavado de dinero han revelado que se han realizado transferencias significativas entre diferentes cuentas y empresas asociadas, lo que genera aún más preocupación debido a la falta de justificación clara para estos movimientos.

Cabe mencionar que la investigación fue motivada por una denuncia contra un empresario costarricense, que al parecer es el verdadero propietario de las sociedades sujetas a la investigación, incluida la administración del banco. Las transacciones sospechosas relacionadas con el lavado de dinero se han concentrado entre marzo de 2023 y diciembre de 2024.

Los órganos regulatorios han expresado sus sospechas sobre este patrón de movimientos de dinero, que podrían implicar fraudes fiscales internacionales. Estas transacciones masivas, sumadas a la carencia de documentación que valide el origen de los fondos, han encendido las alarmas respecto a la legalidad de las operaciones realizadas. Un informe realizado para el Ministerio Público de Panamá incluso subraya que esta situación genera serias inquietudes sobre la legitimidad de estas actividades financieras.

ha manifestado su intención de contactar a las autoridades pertinentes para obtener una comprensión más clara de la legalidad de este caso en Costa Rica. A pesar de que el reporte proviene de un medio digital panameño como La Estrella, la situación es de gran interés y amerita atención por su complejidad y las implicaciones que podría tener. (Tomado del periódico El Estrella de Panamá).

Panamanian Press está interesado en el caso del caso BCT

Temperatura Santo Martes: más calor y menos

Panamanian Press está interesado en el caso del caso BCT

Poás Erupciones Volcán: ¿Qué pasa?