# Etiquetas

Penalización por la contratación de menores en actividades delictivas en Costa Rica.

El pasado martes, durante la sesión legislativa, se llevó a cabo un intenso debate sobre el proyecto de ley 24028, que culminó con la aprobación de una iniciativa presentada por la subdirectora general de la liberación nacional, Alejandra Larios. Esta propuesta tiene como objetivo endurecer las penas para los adultos que nominan a menores de edad para participar en actividades delictivas, imponiendo así sentencias de prisión significativas.

En su intervención, la diputada Larios destacó que, actualmente, los menores pueden ser acusados en relación con crímenes cuando son utilizados por organizaciones criminales. Sin embargo, se ha observado que los adultos que reclutan a estos jóvenes no enfrentan sanciones adecuadas. Esto crea un vacío en la ley, donde los perpetradores mayores continúan operando impunemente mientras los menores quedan atrapados en el sistema de justicia juvenil.

“Con esta nueva legislación, buscamos que los adultos que cometen estos delitos sean llevados a prisión de manera efectiva. Esta será una herramienta fundamental en nuestra lucha contra el crimen organizado”, afirmó Larios con convicción.

La votación a favor del proyecto fue unánime, con 44 suplentes presentes en el parlamento que manifestaron su respaldo. Cabe mencionar que la semana anterior ya había sido aprobada en una primera discusión, lo que evidenció un consenso general sobre la urgencia de la medida.

Una vez ratificado, el texto ha sido remitido a la oficina presidencial, donde se espera el visto bueno y las sanciones del presidente Rodrigo Chaves, para que pueda ser publicado en el Diario Oficial y así entrar en vigor de manera efectiva.

Siga más: Acepte en sanciones severas de hasta 8 años a aquellos que contratan menores para cometer delitos.

Sanciones en la nueva ley

De acuerdo a lo establecido en la nueva normativa, la contratación de menores para llevar a cabo delitos de carácter violento será penalizada con penas que oscilan entre cuatro y seis años de prisión. Esta sanción se incrementará a un rango de cuatro a ocho años si el autor del delito recurre a tácticas de ataque, intimidación o amenazas contra el menor o su familia. También se aplica en casos donde se aprovechan de las circunstancias adversas del menor, como su situación de pobreza, exclusión educativa o estatus de inmigrante irregular.

Datos recientes del poder judicial revelan que los delitos graves cometidos por menores han aumentado de manera alarmante en los últimos cinco años. En 2019, se contabilizaron 496 casos, cifra que se elevó a 1.004 en 2023. La policía ha documentado incluso casos de sicarios de tan solo 13 años, quienes han sido reclutados para llevar a cabo actos criminales por parte de organizaciones delictivas.

Por otro lado, Costa Rica cerró el año 2024 con una cifra de 880 homicidios, marcando el segundo año con el registro más alto de muertes violentas en su historia reciente. Según informes, al menos un menor estuvo involucrado en 64 de estos asesinatos, revelando la preocupante conexión entre la criminalidad y la juventud vulnerable.

Las organizaciones criminales se aprovechan de la falta de oportunidades educativas y laborales para atraer a estos menores a sus filas. Con la implementación de esta nueva legislación, el estado busca frenar el uso de menores en actividades delictivas y reforzar las estrategias para combatir el crimen en el país.

La aprobación de esta ley representa un paso crucial hacia la protección de la seguridad tanto de los niños como de la ciudadanía en general. Asimismo, mejora las herramientas legales disponibles para combatir la impunidad relacionada con el uso de menores en organizaciones criminales, según afirma la diputada Larios.

Comentario del editor: Imagen de portada en ilustraciones.

Penalización por la contratación de menores en actividades delictivas en Costa Rica.

Óscar Arias: «No estoy al tanto de

Penalización por la contratación de menores en actividades delictivas en Costa Rica.

Oscar Arias sobre la revocación de su