Pensiones CCSS: aumento en las discusiones IVM 2025

El Consejo de Directores del Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) ha decidido implementar una Política de inversión y estrategia de discapacidad, edad y muerte (es decir) (IM) que estará vigente hasta el 2025.
De acuerdo con las autoridades, este enfoque tiene como propósito Aumentar las discusiones sobre los fondos de pensiones y asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sistema.
Dentro de este marco de planificación, la institución ha anunciado que se destinarán ¢ 100 mil millones del discusión realizada Acerca de a este año, con el fin de asegurar el Pago de pensión y Aguinaldo a los beneficiarios que están bajo el régimen contribuyente.
El gerente de pensiones del CCSS, Jaime Barrantes, explicó que el perfil de inversión de la institución busca establecer un equilibrio entre rentabilidad, seguridad y liquidez, lo que permitirá un crecimiento sostenido de la reserva disponible para el futuro.
“Administramos una discusión creada a lo largo del tiempo, la cual juega un papel crucial desde 2011, cuando el interés por pagar las pensiones comenzó a utilizarse parcialmente. Este enfoque demostró su relevancia durante la pandemia de Covid-19 en 2020, cuando los ingresos sufrieron una caída significativa”, manifestó Barrantes.
El plan de inversión fue aprobado por la Junta de CCSS el miércoles. (Archivo/The Observer).
Inversión diversificada
La estrategia que ha sido aprobada busca extender un Horizonte de inversión a mediano plazo, con el objetivo de ajustar las fechas de inversión de acuerdo a las necesidades de liquidez que presente el régimen.
Como fue presentado ante la Junta Directiva, se prevé que la cartera de inversión será descentralizada y diversificada, lo que incrementará el rendimiento de la discusión y, al mismo tiempo, cubrirá las necesidades financieras del régimen pensional.
Se estima que un 90% de los recursos disponibles se invertirá en el mercado local, utilizando instrumentos de renta fija, que incluyen:
- Efectos del ministerio de finanzas
- Valores emitidos por bancos públicos y privados
- Créditos hipotecarios
- Lanzamientos de negocios privados
El restante 10% de los fondos se tiene planeado invertir en el Mercado internacional, asignando recursos a instrumentos semejantes, como bonos, fondos y fondos mutuos cotizados en el mercado de valores (ETF), lo que abre una puerta para mejorar la diversificación y competitividad de la cartera general.
Montones de estrategia
La estrategia de inversión pensada para este 2025, elaborada por la gerencia, está sustentada en tres pilares fundamentales:
- Ingresos periódicos: Realización de transacciones de valores que incluyen tasas fijas, variables y competitivas, además de mantener los préstamos hipotecarios.
- Generación de liquidez: Adecuar los flujos de efectivo según las necesidades, lo que incluye el pago del bono y la adquisición de instrumentos del mercado de valores.
- Diversificación: Tanto en el ámbito local como internacional, involucrando bonos, fondos mutuos y otros instrumentos financieros que complementan la estrategia general.
A través de estas acciones, el CCSS persigue asegurar la estabilidad del Fondo de Pensiones IV en el corto y mediano plazo, especialmente en un contexto donde el envejecimiento de la población y la presión sobre los sistemas de seguridad social demandan decisiones financieras que sean sostenibles a largo plazo.