# Etiquetas

Pilar Cisneros analiza las dificultades que enfrenta debido a su infracción en el Congreso.

¿Cuál es la razón detrás de la reticencia del partido gobernante en avanzar con determinados proyectos de ley durante la actual sesión legislativa?

Recientemente, la oposición ha centrado sus críticas en el Estado Partido, el cual se encarga de gestionar la situación del Parque Natural Urbano Lorne Ross. Este lugar ha sido motivo de controversia y ha levantado el debate en el ámbito político.

Adicionalmente, se ha presentado una propuesta para obtener el control del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) en relación con la nueva Ley de Empleo Público. Esta iniciativa ha sido un punto de discusión crucial entre los legisladores.

Pilar Cisneros, la presidenta del Banco Estatal, ha admitido que existe una obstrucción deliberada en el avance de estas propuestas. En términos claros, las ha calificado como un «recurso para sobrevivir» en medio de la tensión política.

Sigue más: De «bruja» a «chuchinga» … una nueva batalla se libra en el parlamento entre el fallo y la oposición.

La perspectiva de Pilar Cisneros

«Somos solo una fracción de 8 de 57 en la autoridad legislativa. Pregunten cuántas sugerencias son compatibles o cuántas están trabajando concretamente en el proyecto de reapertura, y la respuesta es que ninguna es nuestra», señaló Cisneros, al referirse a la actualmente disfuncional legislatura, que ha pasado a ser esencialmente El observador.

«Todo bloqueo que enfrentamos proviene de un deseo de impedir que ciertos proyectos avancen. Esto es lo que estamos lidiando», se quejó.

Además, ha resaltado que el gobierno está en la búsqueda de distraer a los miembros del parlamento, originando disputas que impiden cualquier tipo de progreso hacia la resolución de problemas o la aprobación de leyes.

El ambiente de conflicto es constante. El incidente más reciente, que tuvo lugar el jueves pasado, involucró a Daniel Vargas y a la diputada liberacionista Dinorah Barquero, y culminó en gritos y epítetos como «Chuchinga» y «Bruja».

Consulte más: administran tareas para obtener el OIJ en legislación laboral oficial, un tema que el presidente Chaves ha amenazado con vetar.

¿Por qué enfocarse en estos temas?

Dentro del Comité de Seguridad y Medicamentos, el CEO oficial hizo propuestas a través del Artículo 137, buscando proteger y optimizar el tiempo disponible para discutir los temas relevantes.

Incluso en la sesión más reciente, intentó que su compañero Alexnder Barrantes pudiera usar el tiempo para hacer su intervención, pero la presidenta del comité, Priscilla Vindas, optó por dividir el tiempo entre ambos, lo que no fue bien recibido.

Según Cisneros, la oposición a la inclusión del OIJ en la legislación laboral pública se fundamenta en que el sistema judicial ya cuenta con los recursos económicos suficientes para satisfacer sus necesidades.

«¿Por qué estamos trabajando en el OIJ? El año pasado, dejaron de ejecutar casi ¢ 7,000 millones y el sistema judicial denota un presupuesto de 18,000 millones. Entonces, ¿por qué insistir en obtener más fondos?», cuestionó.

Aspectos especiales del proyecto OIJ

La propuesta que impulsa la diputada independiente Kattia Cambonero busca evitar la transferencia de expertos de la policía hacia la corte, algo que según el director Randall Zúñiga estaría en proceso de ocurrir.

En medio de esta vorágine de propuestas, Cisneros ha expresado su empeño por «convencer a la bancada alternativa de que este proyecto es propenso a generar discordia, que puede ser desastroso para el país y es injusto para el propio poder judicial».

La diputada advierte que si se elimina el OIJ de esa ley, otras agencias podrían replicar la solicitud, lo cual podría comprometer las finanzas del estado.

«Si se abre la puerta para obtener el OIJ, todas las entidades querrán seguir ese camino, lo que afectará la equidad en el sistema judicial», enfatizó.

Verifique más: Pilar Cisneros advierte que insistirá en todas las propuestas relacionadas con Lorne Ross Park después de considerarlo «un pequeño éxito» lo acontecido en la comisión.

Cisneros defiende todas las propuestas que se discuten en el comité de seguridad.

El proyecto Lorne Ross

El proyecto que busca establecer el Lorne Ross Urban Park ha generado resistencia por parte de Cisneros, quien se opone a crear un «patio de agua» que se ha propuesto como parte de este desarrollo.

Esta propuesta, que ha estado en múltiples deliberaciones, ha sido elaborada por el Comité de Medio Ambiente y ha ido avanzando de forma lenta, deteniéndose recientemente debido a la ausencia de un miembro durante los debates.

Cisneros ha descrito este momento como un «pequeño éxito», pero ha manifestado su intención de reiterar todas las propuestas junto a la revisión correspondiente, lo cual podría inducir a un estancamiento en el parlamento y limitar la posibilidad de avanzar con otros proyectos paralelamente.

Aún no se ha fijado una fecha para que se comiencen a examinar estas iniciativas en el Parlamento, pero la funcionaria dejó claro que los esfuerzos para reactivar el diálogo ya están siendo ejecutados, aunque no se confía en el número de iniciativas que se puedan tratar.

«En este momento, estamos lejos de llevar estas cuestiones al Parlamento y todavía no he tomado decisiones; estoy trabajando en los preparativos», concluyó Cisneros.

Tenga en cuenta más: «No vivo en Santa Ana, no voy a Santa Ana y generalmente no cocino», subraya Pilar Cisneros al referirse a las controversias surgidas a raíz de la situación en Lorne Ross.

Pilar Cisneros analiza las dificultades que enfrenta debido a su infracción en el Congreso.

Suspenden el tema relacionado con el «diablo»

Pilar Cisneros analiza las dificultades que enfrenta debido a su infracción en el Congreso.

El valor agrícola ofrece a los adultos