Pilar Cisneros rechaza a Rodrigo Arias para el 1 de mayo

La reciente ratificación de Rodrigo Arias como el candidato para la liberación del Presidente de la Asamblea Legislativa ha provocado una serie de reacciones variadas entre los suplentes de diferentes partidos políticos en el país. Este suceso ha levantado tanto expectativas como incertidumbres en los diversos sectores representados en el parlamento.
Concretamente, uno de los partidos en el gobierno, bajo la dirección de Pilar Cisneros, ha expresado sus reservas. Cisneros, quien a lo largo de los últimos días hizo declaraciones contundentes tras las afirmaciones de Rodrigo Chaves, dejó claro que no había votado en favor de Verdiblanco. Su postura refleja una clara división dentro del propio bloque gubernamental.
“Para mí, estaba muy claro que si Álvaro Ramos ganaba, todo el mundo se alinearía para apoyar a Rodrigo Arias, pero si ganaba Gilbert Jiménez, la situación sería mucho más compleja”, manifestó Cisneros en una conversación con . Esto sugiere que las decisiones de votación no solo están basadas en ideologías, sino también en las dinámicas internas de poder y alianzas dentro del parlamento.
El diputado señala que el objetivo principal de Arias, en caso de que logre salir victorioso el próximo 1 de mayo, es atacar a la administración del presidente actual. “Lo que he escuchado es que desea adoptar una postura más agresiva contra Rodrigo Chaves. Está consciente de que esto tendrá repercusiones, especialmente con figuras en el gobierno que tienen una imagen como la de Chaves, lo que complicará su papel en el clima político”, advirtió Cisneros.
Según su análisis, si Arias es electo, el último año legislativo no verá avances significativos, algo que, según ella, ha sido la tónica de los tres años anteriores. “Una vez más, queda claro de qué lado se encuentra la oposición y qué cambios realmente podrá implementar Rodrigo Arias, pero debemos preguntarnos, ¿qué se hizo en los tres años previos? Absolutamente nada”, enfatizó.
La legisladora añadió que la asamblea legislativa continuará “en un limbo”, sin enfoque en proyectos que despierten el interés y la atención del país. “La inacción seguirá siendo la norma”, pronosticó Cisneros con desilusión.
Siga más: La salvación de la nación confirma a Rodrigo ARIAS como su candidato al presidente
La ratificación de Arias generó diversas reacciones entre los suplentes. (Archivo/la foto del Observador)
Beneficiarse del quavismo
Desde el frente Amplio, otro partido que también ha puesto resistencia a Arias en elecciones pasadas, se han manifestado preocupaciones sobre el deseo de que la jerarquía actual mantenga su preeminencia en el poder, con una clara referencia a la libertad nacional como un punto destacado en su agenda. Esto pone de manifiesto las tensiones políticas que caracterizan la situación actual.
Antonio Ortega, el líder de la bancada del Frente Amplio, ha calificado esta elección como un claro error que solo favorecerá a Chavismo, sugiriendo que este fenómeno político continuará su asalto constante que ha venido desarrollándose a lo largo del último año, justo cuando el proceso electoral intermedio se acerca. “Era un secreto a voces que esto sucedería. Creemos que esta decisión favorece únicamente a Chavismo”, indicó Ortega, quien también destacó que el PLN está replicando lo que Chaves ha propuesto aferrándose al poder.
Ortega expuso que esto es ingrávido ante los reclamos sobre lo que el verdadero Partido de Liberación Nacional representa, contraponiendo esto a las críticas que Rodrigo Chaves lanzó hacia su administración. Según sus palabras, se vio que la estrategia para construir un candidato adjunto ha sido ineficaz, lo que se ha mencionado repetidamente durante el último año, aunque actualmente parece estar fuera de agenda.
Por otro lado, en Pusc, la cabeza de la clase, María Marta Carballo, ha declarado que todavía no tienen una posición definida al respecto. “Rodrigo Arias ya ha hecho públicos sus planes de continuar al mando de este primer poder del estado, pero acaba de hacer el anuncio este lunes por la noche. Estaremos en la ofensiva, hablando desde el 1 de mayo hacia adelante y comunicaremos nuestra decisión cuando la tengamos”, afirmó Carballo.
Además de Arias, se menciona que la diputada Vanessa Castro de la partido Social Cristiano también ha mostrado interés en el cargo, pero carece del respaldo necesario para triunfar tanto ella como el PLN.
Finalmente, Luis Diego Vargas del PLP ha mencionado que están recibiendo diversas propuestas y que, de manera proactiva, están comenzando el proceso de negociación para llegar a un consenso. Sin duda, resulta indispensable observar cómo se desarrollarán los acontecimientos en este panorama político tan dinámico y lleno de desafíos.