# Etiquetas

PLN agradece a Chavismo por no participar en la conferencia del domingo para elegir a su candidato presidencial.

A pesar de que la conferencia del Partido Nacional de Liberación (PLN) está estructurada para ser inclusiva y abierta a la participación pública, ya que cualquier persona mayor de 18 años puede unirse, el partido se siente aliviado al saber que el movimiento conocido como Chavismo no acudirá a las urnas el próximo domingo 6 de abril. Este anuncio fue realizado por el Secretario General del PLN, Miguel Guillén, durante una conferencia de prensa celebrada el miércoles en el contexto del proceso electoral interno del partido.

Guillén argumentó que su afirmación se fundamenta en un pronunciamiento hecho por Pilar Cisneros, representante de un partido allegado al gobierno actual. Esta recomendación aboga por que los seguidores del Presidente Rodrigo Chaves se abstengan de participar en la votación del domingo. Para el Secretario General, es lógico que personas que no simpatizan con el actual gobierno eviten las encuestas.

https://www.youtube.com/watch?v=rl8dcxdbh5k

¿Cuántos irán?

Se estima que alrededor de 3,6 millones de ciudadanos tienen la capacidad de votar en la conferencia del PLN, donde se renovarán las estructuras internas del partido y se elegirá al candidato presidencial que competirá en las elecciones de febrero de 2026. Esta cifra fue revelada por Enrique Alvarado, presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI) del PLN, quien indicó que el registro nacional permanece relativamente estable hasta la fecha.

A pesar de este gran número de potenciales votantes, solamente se han impreso 1.5 millones de boletos para el evento. En ediciones anteriores, el PLN registró la participación de aproximadamente 300,000 personas. Sin embargo, Alvarado evitó hacer estimaciones sobre el número de asistentes que se espera para esta edición. Para participar, los votantes deberán presentar su tarjeta de identificación actual y asegurarse de que este documento se encuentre en buen estado.

El presidente del TEI advirtió que aquellos que asistan a la votación estarán mostrando su adhesión al partido al firmar ciertos términos electorales, lo que conlleva consecuencias políticas de ser parte de esa afiliación. Además, existen restricciones para participar en la conferencia: los funcionarios del poder judicial, los electores de la Corte Suprema, y diversos ministros y presidentes de otras instituciones estatales tienen prohibido votar, tal como se establece en la ley electoral vigente.

https://www.youtube.com/watch?v=XJAMLXULE0I

Siga más: 4 solicitantes que buscan el candidato presidencial de PLN y guían la renovación del partido

Programa para el domingo

El PLN ha dispuesto que se llevarán a cabo 1,900 votaciones distribuidas a lo largo del país, ubicadas en 900 centros educativos. Es importante señalar que no habrá autoridades electorales presentes en la Isla Coco, y las mesas de votación estarán abiertas al público de 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde.

Se espera que hacia las 8:30 de la noche se comiencen a dar los primeros resultados. La organización del evento garantiza la transparencia del proceso, respaldado por la participación de más de 11,000 personas, incluyendo miembros de las mesas de votación, fiscales y otros. Ricardo Sancho, presidente de la agrupación liberacionista, expresó que están completamente preparados y que ven este evento como un reflejo de la democracia en acción.

“Esta conferencia goza de buena salud, credibilidad y el apoyo de los costarricenses y liberacionistas”, afirmó Sancho. En esta jornada, el partido también llevará a cabo la elección de otros cargos internos. Según la información disponible, se registraron 5,786 mujeres, 5,628 hombres y 4,026 jóvenes en el proceso. El costo total de la conferencia del PLN se estima en 160 millones de colones.

PLN agradece a Chavismo por no participar en la conferencia del domingo para elegir a su candidato presidencial.

Soporte de Chaves en niveles bajos, pero

PLN agradece a Chavismo por no participar en la conferencia del domingo para elegir a su candidato presidencial.

Las pruebas de diagnóstico y los tratamientos