PLN elige a su candidato en un concurso abierto entre cuatro alternativas.








El Partido Nacional de Libertad (PLN) ha llevado a cabo un proceso interno para seleccionar su candidato presidencial en la jornada del domingo 6 de abril. En esta convención se han presentado cuatro aspirantes destacados, quienes han levantado la mano para representar a su partido en las próximas elecciones nacionales. Estos candidatos son Carolina Delgado, Gilbert Jiménez, Álvaro Ramos y Marvin Taylor. La decisión sobre quién será el abanderado del PLN generará gran expectativa entre los miembros y simpatizantes del partido.
Los votantes interesados en participar en este proceso electoral tendrán la oportunidad de hacerlo entre las 8 a.m. y las 6 p.m. Durante la jornada, se espera que 1.940 votos se realicen a través de 878 centros educativos distribuidos a lo largo y ancho del país. Sin embargo, el presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI) del PLN, Enrique Alvarado, ha confirmado que la votación no estará disponible en la isla de Coco, un detalle relevante para los habitantes de esa región.
Marvin Taylor, Álvaro Ramos, Carolina Delgado y Gilberth Jiménez son los candidatos que apuntan al candidato presidencial para el Partido Nacional de Liberación. (Archivo/la foto del observador)
Para poder votar, es necesario que los ciudadanos presenten su cédula de identidad en buen estado y vigente. Desde el PLN se ha enfatizado que aquellos que realicen el proceso de firma del sistema electoral automáticamente serán clasificados dentro de su censo electoral. «Este es un paso fundamental, y los ciudadanos deben estar conscientes de sus responsabilidades políticas», declaró Alvarado.
Asimismo, el presidente del PLN, Ricardo Sancho, confirmó que el lunes siguiente a la convención habrá un periodo para que quienes deseen renunciar a su membresía en el partido puedan hacerlo formalmente en las oficinas del PLN.
Los votantes pueden consultar su ubicación y detalles específicos sobre dónde votar a través del siguiente enlace: Consulta de Votación PLN.
Previsión Electoral
La meta es que se registren al menos 3.6 millones de personas en el censo electoral antes del corte establecido el 30 de diciembre de 2024. Hasta el momento, el partido ha conseguido imprimir alrededor de 1.5 millones de boletas, una cifra que respalda la expectativa de participación. En elecciones previas, PLN ha registrado entre 400,000 y 500,000 ciudadanos participando en estos procesos. Sin embargo, Alvarado se mostró cauteloso al hacer predicciones sobre la asistencia a esta convención.
“No puedo arriesgarme a dar un número exacto, pero confío en que los ciudadanos comprometidos con la libertad se presenten el domingo. La salud democrática de nuestro partido depende de la participación”, indicó Alvarado. Además, Sancho agregó que se han notado incrementos en el interés y la emoción de la gente en la semana previa al evento, lo que podría suponer una buena participación.
El Partido Nacional de Libertad ha participado activamente en todas las elecciones nacionales desde su fundación en 1953. (Foto AFP)
Una reciente encuesta realizada por CIEP-UCR reveló que un 25% de los encuestados manifestaron su intención de votar en esta convención interna. Este dato sugiere que, si se toma como base el censo nacional, se espera alcanzar una participación de aproximadamente 875,000 personas. Sin embargo, el estudio también señala que solo un 10% de los encuestados se consideran totalmente decididos a participar, lo que podría reducir las proyecciones a cerca de 350,000 votantes, dependiendo de su determinación de asistir el 6 de abril. A las 8:30 p.m. del mismo día se espera tener disponibles los primeros resultados, y en total se podría informar el 20% de los resultados generales a esa hora. Para garantizar el integrity del proceso, más de 11,000 personas están comprometidas a actuar como miembros de mesa, fiscales y otros responsables.
- Miembros de la mesa: 5,331
- Fiscales a bordo: 2,737
- Fiscales generales: 3,248
- Programa electoral: 150
- Representantes nacionales: 105
Reacciones sobre la Participación de Chavismo
En otro tema, Miguel Guillén, Secretario de Salvación de Estado, expresó que se sienten optimistas tras la decisión de Pilar Cisneros, adjunto del partido gobernante, de solicitar a Chavismo que no participe en este proceso electoral. “Es relevante destacar que si una persona no pertenece a nuestra organización y no comparte nuestra visión, no está invitada a participar. Todos los candidatos que hemos presentado poseen las capacidades necesarias para liderar el país”, agregó Guillén.
Desde la perspectiva de Sancho, su opinión es que Chavismo carece de una estructura orgánica que les permita una participación efectiva. “Ya se ha demostrado que su influencia no ha tenido un impacto en las elecciones locales previas”, sostuvo. Además, Cisneros confirmó a Observador que el evento está destinado exclusivamente a los libertarios. Sigue leyendo: PLN «evalúa» que Chavismo no cumple con la conferencia del domingo para seleccionar a su candidato presidencial
La elección del candidato presidencial del PLN se centra en Carolina Delgado, Marvin Taylor, Álvaro Ramos y Gilberth Jiménez. (Foto cortesía/Prensa Álvaro Ramos).
Candidatos a la Presidencia del PLN
Álvaro Ramos es un economista de 41 años, quien ha tenido una destacada trayectoria en el ámbito público. Anteriormente fue jefe de Policía y Vicepresidente en el Ministerio de Finanzas durante la presidencia de Laura Chinchilla. Con un doctorado en economía por la Universidad de Berkeley, su último cargo fue como secretario general del presidente del Fondo de Seguridad Social de Costa Rica. Recientemente, abandonó su postura en desacuerdo con el actual presidente, Rodrigo Chaves, lo que ha generado interés sobre su candidatura.
Álvaro Ramos, de 41 años, es el candidato más joven postulado. (Archivo/la foto del observador)
Carolina Delgado es una arquitecta y consultora ambiental de 54 años, que desde joven se ha involucrado en la política. Ha ocupado diversos roles en el partido, como presidenta del movimiento femenino en varias ocasiones y actualmente es diputada de la República, participando en comités legislativos de gran relevancia. Su experiencia incluye haber sido subdirectora de desarrollo agrícola y presidenta de la Comisión Intersinstitucional de Marinas y Bingers turísticos.
Carolina Delgado ha dirigido el Movimiento Femenino PLN en tres ocasiones distintas. (Archivo/la foto del observador)
Gilberth Jiménez, un reconocido diputado de la República, también es un aspirante destacado. Anteriormente se desempeñó como alcalde y ha acumulado experiencia en la gestión pública. Se graduó del Instituto de Tecnología de Costa Rica y es conocido por su trabajo en el ámbito local como líder en su comunidad.
Gilberth Jiménez fue alcalde de Desamparados desde 2016 hasta 2022. (Archivo/Observador)
Finalmente, Marvin Taylor es un economista con un destacadísimo currículum académico. Posee un doctorado en economía con enfoque en finanzas públicas y desarrollo económico, obtenido en la Universidad de Carleton de Canadá. Previo a postularse, se desempeñó en el Banco Asiático para Inversiones en Infraestructura y en varias organizaciones regionales, donde profundizó en el desarrollo sostenible y los sectores financieros.
Marvin Taylor fue Ministro de Finanzas durante la administración de Figueres Olsen. (Foto de cortesía/Prensa Marvin Taylor)
Según la encuesta realizada por CIEP, se ha encontrado que tres de cada cuatro personas están decididas a participar en la votación, aunque muchos aún no han definido a su candidato favorito. Para aquellos que han manifestado su preferencia, Álvaro Ramos se posiciona como el más popular con un 24% de apoyo, seguido de Gilberth Jiménez con un 9%, Carolina Delgado con un 4% y Marvin Taylor recibiendo tan solo un 2% de las intenciones de voto.
El Partido Nacional de Libertad se formó en 1951, siendo el partido político más antiguo de Costa Rica. (Archivo/la foto del observador)
Historia del PLN
El Partido Nacional de Libertad fue fundado en 1951, lo que lo convierte en la agrupación política más antigua registrada ante la Corte Suprema en Costa Rica. Con 19 suplentes, se ha mantenido como el grupo más grande dentro de la actuales formaciones legislativas del país. Desde su fundación, el PLN ha participado en 17 elecciones nacionales y ha tenido el honor de ocupar la presidencia en nueve ocasiones; en años tan significativos como 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010. Durante este tiempo, han logrado que dos ex presidentes fueran reelegidos, como es el caso de José Figueres Ferrer en 1970 y Oscar Arias en 2006.
Asimismo, el PLN también fue pionero al elegir a la primera mujer presidenta, Laura Chinchilla, en 2010. Sin embargo, su éxito no ha sido constante; el partido ha enfrentado retos significativos en las elecciones de 2002, 2014 y 2022, donde no logró obtener la victoria. En resumen, el PLN sigue siendo un actor relevante en la historia política de Costa Rica, con una rica trayectoria que continúa escribiéndose.