# Etiquetas
#Nacionales

Poás Cambios volcánicos: análisis de arrebatos recientes

En el transcurso de las últimas 24 horas, un grupo de expertos del Observatorio volcanológico y sismológico (ovsicori) ha observado un potencial cambio en el patrón de explosiones del volcán Poás, lo que ha suscitado la atención de la comunidad científica y la población cercana.

Geoffroy Avard, un reconocido vulcanólogo, ha brindado información detallada sobre las modificaciones que se han percibido, señalando que hay una fragmentación más pronunciada en las ondas acústicas que se generan durante las erupciones del volcán, lo que puede ser indicativo de una nueva fase en su actividad.

«Lo que hemos observado en este periodo reciente es una fragmentación más evidente de la señal acústica, lo que sugiere que el volcán podría estar cambiando de una emisión continua a una serie de explosiones más intermitentes», afirmó Avard, destacando la importancia de estas señales en el monitoreo de la actividad volcánica.

A pesar de que el análisis aún está en curso, los especialistas comentan que este tipo de fragmentación podría indicar que las explosiones tienen el potencial de ser más rítmicas o interrumpidas en comparación con la actividad sostenida que se había observado anteriormente.

Este patrón podría estar relacionado con variaciones en la presión interna del volcán o con bloqueos que se produzcan en los canales de salida, conceptos que son fundamentales en el estudio y la comprensión de los fenómenos eruptivos, según señalan los expertos en la materia.

Observe más: ¿Por qué el cielo se ve gris? Calima, si la lluvia ácida complica el aire que respiramos

Arrebato activo

Con a pesar de las variaciones en las señales acústicas, el Ovsicori mantenido que el volcán Poás continúa con su actividad eruptiva, transmitiendo pulsos regulares de gas, así como también cenizas y rocas. Esto es un indicativo de que el volcán sigue activo y que se deben tomar las precauciones necesarias.

«El volcán Poás sigue en erupción, y de manera regular lanza pulsos que emanan rocas y cenizas hacia la atmósfera», complementó Avard, enfatizando la importancia de la supervisión constante de los fenómenos naturales. “Aunque las condiciones climáticas nubladas dificultan nuestra observación visual, los datos obtenidos revelan que el volcán sigue expulsando cantidades considerables de gas y cenizas», expuso Avard.

https://www.youtube.com/watch?v=VJKGWXW6LII

¿Qué es una señal acústica fragmentada?

En el ámbito de la volcanología, los investigadores se valen de instrumentos especializados para captar ondas acústicas que son generadas por las explosiones del volcán. Cuando estos eventos ocurren de manera continua, la señal acústica suele mostrar estabilidad, lo que indica una actividad fluida.

Sin embargo, la aparición de fragmentos en esta señal acústica es señal de que las erupciones pueden estar ocurriendo en pulsos separadas que no son predecibles. Este fenómeno puede servir como un indicador de ajustes en la presión ejerce el sistema volcánico, o de bloqueos en las salidas que controlan el flujo de gases y otros materiales.

Como indican los especialistas de OvSicori, estudiar y entender este tipo de señales es fundamental para analizar con precisión la evolución de la actividad eruptiva del volcán y, por ende, para implementar medidas de seguridad eficaces para la población.

Poás Cambios volcánicos: análisis de arrebatos recientes

Viento 100 km/h: qué esperar este sábado

Poás Cambios volcánicos: análisis de arrebatos recientes

Trump suaviza las tarifas más importantes en