# Etiquetas
#Nacionales

Poás en el estallido del volcán: siga una expulsión como

El volcán Poás comenzó a mostrar importantes señales de actividad este viernes, presentando una emisión constante de cenizas y fragmentos de roca que son motivo de preocupación, como indica el Observatorio Volcanológico y Sismológico (Ovsicori).

El canólogo Geoffroy Avard ha comentado que el Coloso tuvo un explosivo Pul (Pulso de la Erupción) de aproximadamente 300 metros durante la noche del jueves. Este evento, aunque potente, no alcanzó la magnitud de las erupciones de principios de semana en las cuales los aspectos alcanzaron hasta 4 kilómetros en el cráter, explicó el experto en volcanes.

«A pesar de esto, el volcán se encuentra activo y la salida de cenizas continúa, mientras que los sonidos de las rocas son constantes», añadió Avard, enfatizando la dinámica cambiante de la situación.

Nota Más: Poás – Volcán: similitudes y diferencias entre los arrebatos de 2017 y 2025

Si y el viento

Las condiciones del viento han jugado un papel clave en la diseminación de las cenizas volcánicas. «El material volcánico ha sido arrastrado hacia el suroeste, aunque la dirección puede cambiar dependiendo de la velocidad del viento, lo que alterará el patrón de dispersión a lo largo del día», explicó un experto en la materia.

El comportamiento del viento durante el jueves resultó en la caída de ceniza directamente en zonas visibles del Parque Nacional, así como en paneles solares y en la sala de monitoreo que se encuentran cerca del cráter. «Todo este equipo requiere de una limpieza y un mantenimiento adecuado, ya que la acumulación de ceniza afecta directamente su funcionalidad», agregó el especialista.

El Ovsicori ha estado llevando a cabo una vigilancia constante del volcán Poás, que ha mostrado una intensificación en su actividad a lo largo de este mes. Actualmente, el nivel de advertencia ha sido ubicado en 3, lo que implica la necesidad de un monitoreo cuidadoso por parte de las autoridades.

Nota Más: Estados Unidos advierte a sus ciudadanos sobre el volcán Poás y les insta a seguir de cerca la situación

Advertencias

Por otro lado, el Comisión Nacional de Emergencia (CNE) ha decidido aumentar los niveles de alerta en varias áreas el pasado miércoles debido a la continua actividad eruptiva del volcán Poás.

Un informe reciente del Comité Asesor Técnico (CAT), compuesto por expertos del Observatorio Volcanológico (Ovsicori), la Red Sismológica (RSN ICCCR), el Laboratorio de Química en la UNA, y representantes del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac-Mina), ha señalado que el volcán está atravesando su fase más activa desde el 23 de marzo.

A partir de este panorama, el CNE decidió declarar alerta roja para el Parque Nacional Volcán Poás, donde la influencia de la actividad volcánica no solo ha tenido efecto en el cráter principal, sino que también se ha extendido a áreas adyacentes que incluyen puntos de visita y terrazas en el norte y el oeste del parque.

Además, se ha emitido una alerta de naranja para los cantones de Grecia y Sarchí, ya que las comunidades locales han estado experimentando caídas regulares de ceniza en las últimas semanas, lo que podría tener efectos significativos en la salud y el bienestar de sus residentes.

Nota Más: Efectos de gases y aire contaminado: las comunidades de Grecia y Sarchí están enfrentando las consecuencias de la erupción del volcán Poás

Poás en el estallido del volcán: siga una expulsión como

El índice de aprobación de Trump no

Poás en el estallido del volcán: siga una expulsión como

Public Manuel Morales presenta su nombre para