Poás Erupciones Volcán: ¿Qué pasa?

El volcán Poás ha estado mostrando signos de actividad reciente, aunque ha experimentado una notable disminución en la intensidad de sus erupciones. Esta información proviene del último informe emitido por el Observatorio Volcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), que está realizando un seguimiento constante de la situación.
A pesar de esta disminución en la intensidad de la actividad eruptiva, es importante señalar que la emisión de gases continúa siendo considerablemente alta. Esta situación ha impactado a comunidades cercanas, incluyendo localidades como Sarchí y áreas en el sector sur del macizo volcánico
El vulcanólogo Geoffroy Avard ha comentado que las características de las erupciones actuales se encuentran marcadas por pulsos, así como patrones regulares de actividad. Sin embargo, es relevante destacar que estas no se desarrollan de manera continua, ni generan columnas de cenizas tan elevadas como lo sucedido en días anteriores.
«El volcán Poás todavía se encuentra en un estado de erupción. Esta actividad eruptiva se presenta con pulsos regulares, acompañados de la emisión de cenizas. La salida de ceniza en estos momentos no ocurre de manera continua; en las observaciones visuales hemos podido notar que hay intervalos de calma, o al menos una reducción en la altura de la pluma», señala Avard, proporcionando una visión detallada de la situación.
Además, el experto enfatizó que ha habido una disminución en la altura de las columnas de brote del volcán.
«Los pulsos actuales no están generando columnas de ceniza altas. Estamos observando columnas que alcanzan unos 100 metros, a veces un poco más, pero en comparación con la semana anterior, esta altura ha disminuido notablemente. Por lo tanto, la tendencia que indica una disminución en la actividad está siendo confirmada», añadió Avard.
https://www.youtube.com/watch?v=PSC8C6SHNTK
Nota Más: Más de 400 estructuras volcánicas forman parte de Costa Rica, que cuenta con volcanes submarinos.
Influencia de Gases
A pesar de la disminución de la actividad eruptiva, la degasificación sigue siendo un fenómeno notable. Esto ha llevado a reportes en los que se menciona un fuerte olor a azufre y una sensación de incomodidad en varias áreas cercanas al volcán.
«La actividad de degasificación se mantiene intensa, y hemos recibido informes de su influencia en el área de Solchí, donde el olor a azufre se ha percibido en la parte sur del volcán», indicó el vulcanólogo Avard, subrayando el impacto en las comunidades locales.
«Adicionalmente, las condiciones climáticas actuales propagan la pluma de gases en nuevas direcciones, lo que puede afectar diferentes áreas de la región», agregó Avard.
El Observatorio Volcanológico y Sismológico de Costa Rica continúa llevando a cabo un monitoreo exhaustivo de las condiciones del volcán y ha mantenido el nivel de alerta en 3, que implica precaución para las comunidades circunvecinas.
Por otro lado, el Parque Nacional Volcán Poás, ubicado en Alajuela, permanece cerrado de manera indefinida, como medida de seguridad para los visitantes y el personal del parque.