La masa de polvo del Sahara continuará ingresando a Costa Rica, conducida por los vientos acelerados de Alisios en el fregadero del Caribe, informa el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
Según los expertos, esta combinación generará condiciones en su mayoría estables en el área nacional, con muy poca lluvia planificada. Además, se observarán vientos fuertes en diferentes regiones.
«Los vientos de Alisios continúan acelerando en el fregadero del Caribe y han facilitado el esfuerzo del polvo de Sahara a nuestro país», dijo Rebeca Morera de IMN.
«Generará una disminución importante en la humedad en el medio ambiente, por lo que las condiciones en su mayoría estables se estiman en el área nacional», agregó el experto.
Según el pronóstico, el país tendrá nubosidad entre poco y parcialmente, con una mayor concentración en áreas montañosas. En estas áreas hay una pequeña posibilidad de lluvia muy distribuida durante el día.
Las regiones con la mayor participación del viento son el Pacífico Norte y el Valle Central. Las barras máximas se estima entre 40 y 55 km/h en el valle central, mientras que en el norte de Guanacaste pueden alcanzar una velocidad de 80 km/h.
Nota Más: Costa Rica tendrá una semana con un aire ‘desfavorable a peligroso’ para grabar el Sahara
Calidad del aire
El pronóstico de Índice de calidad del aire costarricense Advierta sobre las peligrosas condiciones de contaminación del aire para esta semana.
Según el informe, todas las estaciones de monitoreo hasta el 19 de julio muestran valores que van desde ‘bueno’ hasta ‘muy desfavorable’, con un dominio de las calificaciones ‘peligrosas’ al principio y al final de la semana.
En Cartago, por ejemplo, se espera una disminución gradual de la condición que culmine con la categoría más seria el sábado: «muy desfavorable».
Además, el índice toma contaminantes conocidos como aerosoles (más de 2.5 µg/m³ y menos de 10 µg/m³), cuya presencia en el medio ambiente puede tener efectos directos en la salud respiratoria, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes.
Tenga en cuenta que la tela Sahara es una masa muy delgada, partículas minerales, compuestas principalmente de arena y arcilla, proveniente del desierto del Sahara.
Recomendaciones
Las autoridades recomiendan proporcionar precauciones durante esta semana y la próxima, especialmente para grupos vulnerables.
Entre las medidas propuestas están:
- Evite la exposición extra prolongada
- Máscara usada si se producen síntomas respiratorios
- Mantenga las puertas y ventanas cerradas en horas de mayor concentración de tela
- Consulte a un médico en caso de que respire la necesidad