El Instituto Nacional Meteorológico (IMN) ha emitido un comunicado sobre la llegada de la primera ola tropical de la temporada, la cual se espera tendrá un impacto significativo en las condiciones climáticas en Costa Rica a partir del lunes. Esta ola tropical se anticipa como un factor que incrementará los niveles de lluvia en diversas regiones del país, comenzando desde el inicio de la nueva semana.
Según la información actualizada en la tendencia semanal proporcionada por el IMN, la ola tropical está prevista para llegar entre el lunes 13 y el martes 14 de mayo. Este fenómeno atmosférico no solo alterará las condiciones climáticas, sino que también coincidirá con la actividad de la zona de convergencia intertropical, la cual ya se encuentra activa en la región, influyendo en el patrón de lluvias que se espera.
Los meteorólogos han indicado que la trazada de la onda tropical contribuirá a la inestabilidad climática actual, que se manifiesta no solo a través de la convergencia intertropical, sino también mediante las lluvias variables que se han estado experimentando. «Esperamos una ligera disminución en la inestabilidad durante el viernes y el sábado, seguida por un aumento en la inestabilidad nuevamente, debido tanto a la presencia de la zona de convergencia intertropical como a la llegada del nuevo sistema», explicó el IMN.
Nota Más: ¿Cuál es la zona de convergencia intertropical y cómo afecta Costa Rica?
Terreno saturado
El IMN también ha advertido sobre las recientes lluvias intensas, que han alcanzado niveles de precipitaciones del 85% al 95% en regiones como el Pacífico sur y central, lo que ha causado un aumento en la saturación del terreno. En el caso del Valle Central, las áreas de Sarapiquí y Nicoya están experimentando cerca del 65% de saturación, lo que plantea un considerable riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, advirtieron los expertos.
En términos generales, el Instituto ha señalado que las condiciones típicas de la temporada de lluvias se mantendrán vigentes en el Pacífico y en el Valle Central, donde las lluvias por la tarde y en las noches serán significativas, especialmente en las áreas montañosas y en los alrededores de las costas. Desde el 8 hasta el 11 de mayo, se estará observando una transición hacia la temporada de lluvias en el Pacífico Norte, mientras que del 11 al 13 de mayo, las localidades de Guatuso, Los Chiles y Upala iniciarán su propia transición.
Además, se prevé que la presencia de vientos moderados en las montañas del norte de Guanacaste influya en las condiciones climáticas de la próxima semana, lo que podría generar un efecto adicional en el clima en general.
Nota Más: CNE informa 20 incidentes de inundación y alerta para una lluvia más fuerte